domingo, 26 de junio de 2011

NIÑ@S TALENTO


Un programa de GDF para apoyar a niñas y niños que estudian en escuelas públicas y que sobresalen con un promedio arriba de nueve. Les dan un apoyo económico de forma simbólica. El verdadero apoyo está en brindarles clases de ciencias, artes y deportes.

Una clase a la semana, un gran equipo de maestros trabajando para más de 120 mil niños.

Los resultados son maravillosos. Niñas y niños ávidos de conocimiento, con toda la disposición de aprender. Niñas y niños verdaderamente talentosos. De una u otra forma. Por uno u otro lado. Estos niños son verdaderamente brillantes.

Me hace tan feliz darles clases. Ir a zonas marginadas como Jalalpa. Colonias peligrosas como la Adolfo López Mateos. Lugares bastantes retirados de mi casa como San Juan Tlihuaca. Lugares a los que por lo menos me hago un ahora y media en ir y venir.

Mientras regreso me descubro que regreso satisfecha. Plenitud de brindar todos mis conocimientos. Encantada de compartir nuestras experiencias. Tranquila después de ver tan grandes y buenos resultados. Procesos deliciosos, llenos de retroalimentación.

Junto a ellos he crecido mucho como maestra, como mujer, como bailarina. Con ellos he aprendido y he mejorado como persona. Ellos me cuestionan, me hacen reír, me abren su corazón y toda su disposición para aprender.

Ellos me enseñaron como espejos mi reflejo. El reflejo de su familia. El reflejo de una sociedad y su futuro. El futuro de la sociedad mexicana. El futuro de México y a riesgo de sonar trillada, que aún que así fuera, no me importaría por que es verdad.

Esos niños que son nuestro futuro, trabajan, juegan, se divierten, aprenden y me enseñan. Vamos juntos aprendiendo y creciendo. Mejorando y ahora cerrando el ciclo 2010-2011 esperó verlos más adelante y bailar con ellos en ese futuro que hoy vemos y por el que hoy trabajamos.

Un día nublado

Un día nublado. Lluvioso y melancólico. Me levanto con tu ausencia. Me baño en tu imagen y desayuno tus recuerdos.

Te pienso. Ya en la tarde. Al final de mi día. Mientras camino a casa y siento frío. Te pienso.

Un día tranquilo, sin complicaciones. Trabajo intenso, certero y fructuoso.

Regreso a casa satisfecha, sintiendo el aíre frío. Mirando el pavimento mojado. Admirando la ciudad en el reflejo del agua que ha caído y nos ha mojado.

Noche de lluvia en la que mi cuerpo llora y se moja.

Noche lluviosa que inunda mi cama de tu ausencia.

Dormiré???

Quizá igual que ayer.

Hasta que mi cuerpo no pueda más y agotado caiga en la cama para dormir y así pensar un poco menos en ti. Y quizá, soñar un poco más contigo.

Diario de Mar Itzel 21 junio 2011

lunes, 13 de junio de 2011

Diferentes formas de ser.


Mi “deber ser” es un sargento. A veces rígido. A veces impuesto. Otras veces verdaderamente importante para mi vida y mi realización.

Mis “deber ser” impuestos, son por ejemplo:
Debo ser una bailarina de máximo 46 kg.
Debo ser una mujer segura y sin celos.
Debo ser una mujer fuerte y sin miedos.

Hoy me pregunto ¿Eso soy?

Por que suena bien eso de no ser celosa y pesar 46 kg. Incluso puede ser algo que he buscado, trabajado y querido durante mucho tiempo pero…

Porqué???

Quién dice que debo pesar 46 kg.??? Sólo por que estereotipos dancísticos así lo marcan y que además son cánones europeos. Estereotipos que ni siquiera están basados en la complexión de las mexicanas.

Quién me dijo que los celos no son buenos, ni bonitos???

Quién me enseño que las mujeres celosas no están “in” y que la mujer postmoderna es abierta, libre y segura???

Y bueno, aún que así fuera, eso a mí qué???

Qué me importan los estereotipos y exigencias de la sociedad actual???

Hoy quiero “SER YO” identificar lo que quiero y lo que siento. Dejarme ser y permitirme ir siendo.

Mis “deber ser” más rígidos son respecto a la alimentación. “Debo comer sólo lo que me hace bien, nunca carne, nunca pan de trigo, nunca leche.” Eso honestamente sólo me hace sentir restringida. A veces no quiero comer carne por que casi no me gusta, pero hay ocasiones en las que se me antoja y…

Quiero dejar ese “deber ser” rígido que me dice –debo ser vegetariana-. Cuando en realidad no soy vegetariana y querer serlo no me permite disfrutar lo que sí soy.

Soy una mujer que no come carne roja pero a veces se le antoja. Hay antojos a los que cedo y antojos a los que decido no escuchar.

Hay algunos “deber ser” que son importantes y disfruto como, ser saludable, trabajadora, consciente.

Los ideales son ideas, el ser es una realidad Y YO; SOY.

Soy un poco celosa, bueno bueno, la verdad. Soy celosa y punto no sé si mucho o poco por que eso sería meterme en parámetros que no me interesan. A veces miedosa y también me como una garnacha de vez en cuando.

Soy bailarina, actriz, modelo y trabajadora en general. Soy saludable y amable. No peso 46 kg. Pero mi cuerpo es fuerte, elástico, ágil y me gusta.

Soy y no soy. Me voy construyendo y reconstruyendo. Congruente y contradictoria. Sin sentido y sin razón. Con corazón y voluntad. Juego del ser que en cada posibilidad está la oportunidad de descubrir nuevas posibilidades que antes no lo eran.

POR ESO AHORA SOY Y VOY SIENDO.

domingo, 5 de junio de 2011

El texto (Parte I)





Quiero abordar el texto a partir de la carga significativa que tiene cada una de las palabras.

Un texto es conformado por una serie de oraciones, que a su vez se conforman por un conjunto de palabras y que todo ordenado coherentemente transmiten un mensaje, comunican y expresan.

Al escribir, logro pasar al blanco y negro y depositar sobre algo tangible, mis ideas y pensamientos, mis sentimientos y sensaciones, mis sueños y alucinaciones.

Cada palabra que escribo va cargada de significados y resignificaciones. Palabras precisas y exactas para expresar lo que quiero y como lo quiero. Cada oración es elegida aventajadamente para ser bella y expresar con hermosura.

Pienso que lo que uno expresa es reflejo de lo que uno es y a mí me gusta expresarme libre, honesta y amorosamente.

Cuando escribo pienso en los posibles infinitos del mensaje. Por que al escribir lo que pienso o lo que siento. Lo que soy y voy siendo, me da la posibilidad de volver a leerlo una y otra vez. Puede leerme alguien más. Puedo enviar lo que escribo hasta Suiza y me podrán leer del otro lado del mundo. Puedo morir y me seguirán leyendo.

Me pregunto si se podrá conocer a una persona con sólo leer sus libros, leyendo sus diarios o sus ensayos. Visitando su blog o espiando en sus correos.

Pienso que conozco un poco de Anaís Nin al leer su diario. Me gusta formar parte del pensamiento de Camus al leer sus libros. Me siento cerca de Hana cuando entro a su blog. Creía conocer mejor a mi exnovio cuando leía sus correos.

Cuando escribo siento que me comparto y me abro. Me doy y entrego una parte de mí cuando público por internet lo que me pasa, lo que vivo y lo que siento. Como lo voy experimentando y descubriendo lo voy escribiendo y así re-significo mis experiencias.