sábado, 14 de septiembre de 2013

Se le acabaron sus 7 vidas a nuestro amado Gato.




Querido Gato:

Mi gatito, mi hermanito, mi partner, mi compañero de tantos proyectos y tantas noches disfrutando películas, platicas, cenas, chelas y hasta peleas.

Gatito hoy me despido de ti recordando tu sonrisa gigante. Tu energía infinita. Tu amor inagotable y tu fuerza más allá de lo físico. Tu voluntad imparable y tu incansable búsqueda de la libertad.

Celebro tu partida reunida con Miguel, Itzuri, Clara, Ángeles y Sergio, que fuimos los que estuvimos más cerca de ti al final.

Lloramos, gritamos, te recordamos bromeando, abrazados. Seguíamos llorando y volvíamos a llorar. Luego reíamos recordándote y aparecían el llanto de nuevo. A Miguel se le quiebra la voz y se le inundan los ojos como nunca lo había visto. Itzuri con la mirada perdida y brotando lágrima tras lágrima. Un llanto grueso y pesado como los sentimientos que hoy nos golpean. Clara con su sensatez y sus abrazos oportunos que llegan cuando más los necesitas, como si ella siempre supiera lo que te hace falta. Ángeles con las palabras correctas, aquellas que  ella muy bien sabe nos harán sentir mejor, por que a ella le funcionan y cuando yo la escucho, descubro que es verdad…

 A ti no te gustaría vernos llorando.

Curioso que alguna vez lo platicáramos, pero recuerdo que dijiste que tú, festejabas la muerte!!!

Así sea.

Ahora me despido de ti levantando mi copa y diciendo salud, en tu honor, en tu nombre, por tu amor!!!

Ha sido todo un ritual poder decirte adiós. Aceptar que tu cuerpo ya no estará más entre nosotros. Cargándonos para poder subirnos al trapecio. Enseñándonos que sí se puede. Siempre con un – Sí mira!!!- o un –Claro que se puede, todo es posible!!!- o también el clásico – Sí podemos mira ven, ayúdame- y el típico -vamos a intentarlo- Ver como te rompías la madre para enseñarnos que todo era posible es algo que nunca olvidaremos.

Seguro es que siempre te recordamos. A todos los bailarines con los que trabaje les platicaré de ti. Te conocerán en cada ejemplo que les dé de ti. De tu valentía, tu vigor, tu garra. Toda tu resistencia, potencia, lozanía, ánimo y fortaleza que nos contagiabas. Mis hijos sabrán de su Tío el Gato y así permanecerás con nosotros siempre!!!

Mi padre te adopto como su hijo o tú lo adoptaste a él como padre??? No lo sé y no me importa. Quizá se adoptaron mutuamente. Lloraron juntos. Se empedaron. Festejaron. Rieron. Discutieron y al final… se abrazaron. Hoy mi padre (tu padre) mi madre, mi hermano, Jorge (tu hermanito) y yo, tu familia escogida. Nos reunimos en la casa para compartir la comida. Comimos juntos como no lo hacíamos desde la última vez que tú, estuviste con nosotros. Curioso pero así es. Nos reunimos en familia para cocinar y compartir la mesa, te recordamos durante toda la comida y nos dimos cuenta que la última vez que estuvimos así en familia fue contigo. Tú estabas con nosotros y nos tomaste una foto a todos. Foto que nunca olvidaré. Foto que siempre conservaré por que tu sonrisa en primer plano me recuerda como eras. Cuanto nos amabas y que siempre te amaremos.



Hoy a lado de Jorge, tu gran hermano. Tu carnal. Tu Jorch como le decías. Decidimos disfrutar de una gran película en el cine donde solíamos ir juntos. Donde algunas veces tú invitabas y otras nosotros, Donde un día tú nos pagaste los boletos en 3D y que siempre recordará tu bondad. Un ser generoso, lleno de tolerancia, sensible, afable, magnánimo diría yo. Nos compartías todo lo que tenías, todo lo que eras. Todo tú te dabas al mundo y a las personas con las que compartías la vida. Por eso después de mucho llorar en el fondo sonrío. Me llena de orgullo, felicidad, alegría y satisfacción haber compartido tantas cosas contigo.

¿Cómo olvidar a ese gatito cachondo? Erotizado por el simple hecho de estar vivo. Esa sensualidad a flor de piel que te caracterizaba. Ese amor, gusto y placer por las mujeres. ¿Cómo olvidar esa tanga de leopardo que nos enseñabas cuando te cambiabas en cada entrenamiento? Esa tanga de red que aunque no queríamos ver entre Miguel y tú se encargaban de hacernos voltear. ¿Cómo olvidar a ese amigo amante de la vida? ¿Cómo no extrañarte?

Gatito fuiste un pilar irremplazable en Yodate. Nos nutriste durante varios años, nos enriquecimos juntos, aprendiste a respirar, aun que odiabas hacer yoga. Crecimos juntos. Me encantaba hacer los ejercicios de pareja contigo porque con toda esa energía que me contagiabas, no podía quedarme atrás. Sacaba fuerza no sé o más bien sí sé de dónde, de ti. Luchaba por alcanzarte. Por estar a tu nivel. Por no detenerte y recuerdo que cuando me cansaba no reparabas en jalarme. Me animabas. Tu motivación fue real. Tan real como que hoy tu cuerpo descansa.

Jorge me hace recordarte, en esas cosas en que tanto se parecían. En esas cosas que coincidían y se identificaban. Cuando hace bromas que nos solías hacer. Hoy Jorge conserva tus dibujos. Algunas cartas. Tenemos tus poemas firmados y todo lo que aquí nos dejaste. En la memoria se queda bien grabada tu maravillosa forma de recitar el poema de la película “el lado oscuro del corazón”, ese que empieza diciendo –Me importa un pito que las mujeres tengan los senos como magnolias o como pasas de higo…- Cuando cantabas tan bonito y entonado. Cuando alguien estornudaba y le decías –Gracias!!!- jajajajajajaja siempre me la aplicabas. También tu broma con la mano mojada en la que llegabas a enseñarnos tu mano y nos decías –Mira!!!- y luego de acercarnos a ver tu mano nos salpicabas la cara de agua jajajaja y nos lo podías repetir 10 veces durante el día y las 10 veces caía y si no por lo menos nos reíamos. Siempre nos hacías reír. Hoy Jorge a pesar de su dolor me sostiene. Juntos nos agarramos para no caernos y recordarte bonito. Nos reímos juntos para no llorar y celebrar como a ti te hubiera gustado.

Me despido de ti con esta carta. Pero nada es suficiente para compartir con el mundo lo maravilloso que eres… que eras.. que serás.

Con todo el dolor que pueda producirme tu partida hoy te digo que nos enseñaste mucho y nos dejaste todo. Todo tu ser. Toda tu esencia. Tu buena vibra y tu amor. Con eso nos quedamos. En tu honor van nuestras próximas funciones. En tu nombre va toda nuestra garra en cada entrenamiento y por ti van nuestras siguientes danzas y nuestras sonrisas gigantes, tan gigantes como tú.

martes, 20 de agosto de 2013

Hoy esto es lo que creo del amor. Pueden estar de acuerdo... o no.



Es difícil para mí entender porque nos cuesta tanto trabajo el amor. Nacimos para amar.  El amor le da sentido a nuestra vida. Nos sentimos muy bien, muy útiles y muy generosos cuando apoyamos  a las personas que amamos. Amar y que nos amen nos hace sentir vivos. Bueno al menos yo.

Cuando no tenemos pareja buscamos encontrar a alguien que nos ame y a quien amar. Hay personas que incluso teniendo pareja buscan lo que en su relación les falta en otras personas y así se enamoran. Vamos por la vida amando y buscando el amor. Luego llega el desamor pero buscamos amar otra vez y continua así el ciclo infinitamente.

Lo curioso es la forma en que idealizamos el amor. Buscamos medias naranjas como si no estuviéramos completos. Creer que el amor es para toda la vida puede ser muy doloroso. Por creencias religiosas como el “hasta que la muerte nos separe” o “el amor lo puede todo” mantenemos relaciones poco sanas, poco dignas y poco libres.

¿Necesitamos creer en el amor?

Sí, eso es un hecho, ya lo explicaba arriba.

 Amor reciproco, amor solidario, amor generoso y amor autónomo es lo que necesitamos construir en cada relación.

Las relaciones sin honestidad, basadas en la desconfianza, los celos, las dudas. Relaciones limitantes, que nos prohíben, que impiden nuestro crecimiento, que apabullen la seguridad personal son destructivas. Parejas agresivas, irrespetuosas, egoístas o irresponsables sólo hacen daño, hieren y lastiman.

Pero no queremos fracasar en nuestra relación y como nos enseñan a ser capaces de todo y hacer cualquier cosa por amor… Sostenemos relaciones que nos lastiman durante largos periodos.

Hoy sé que vivir la relación que queremos está en nuestras manos. Todo lo que soñamos lo podemos tener siempre y cuando estemos dispuestos a trabajar por eso.

Y yo estoy dispuesta!!!

Hoy te digo –Siempre estaré contigo mientras estemos bien (aclaración: entiéndase estemos bien por que nunca se violen mis derechos como persona)no quiero decir  que  no nos apoyemos como pareja en los momentos mas difíciles, sino que no podemos ni debemos permitir que nos agredan, acosen, violenten  o que nos prohíban violando algunos de nuestros derechos como personas que sí se aplican en el mundo, también se aplican en la vida íntima.

Estoy segura que podemos vivir un amor recíproco. Donde en los momentos difíciles del otro  estemos ahí presentes, hasta el final apoyándonos. Donde cada uno se preocupe por el bienestar del otro. Una relación de "equipo" jajajaja (chiste local). Con una vida íntima rica y abundante.  Una relación donde ambos asumimos responsabilidades y estamos al tanto de lo que le ocurre al otro. Trabajando hombro a hombro por las metas comunes sin tener que jalar, empujar  o dejarnos recostar en el otro.

 Trabajemos por una relación donde el intercambio afectivo y material sea equilibrado y justo. Por supuesto que los privilegios sean distribuidos también equitativamente.  En resumen igualdad en derechos y deberes. No tenemos que recordarnos nuestras necesidades porque estamos atentos a ellas. Ninguno piensa que merece más que el otro, sí es así hay algo mal. Correspondencia mutua es lo fundamental.

 En una relación es básico poder disponer libremente de nuestro tiempo y de nuestras cosas. Expresar nuestros puntos de vista aunque sean distintos, con comodidad. Estar tranquilos durante el día en cada una de nuestras actividades. Nada de pedir permisos. Algo muy importante es que las obligaciones no nos asfixien. No vigilarnos, mejor acompañarnos y compartir. Sentir que crecemos constantemente es básico.  Actuar congruentemente con lo que decimos y expresar nuestro amor como más nos guste.

En resumen es lo que creo del amor, lo que quiero y por lo que estoy dispuesta a trabajar, esforzarme, luchar y vivir.

UN AMOR DOGMÁTICO, REGIDO POR UN SINÚMERO DE REGLAS ES IMPERATIVO. PIERDE LA CAPACIDAD DE SER CREATIVO Y DE REINVENTARSE ASÍ MISMO.

UN AMOR FLEXIBLE QUE MANTENGA SU CAPACIDAD CRÍTICA Y EVITÉ LOS EXTREMOS DAÑINOS O LA NORMATIVIDAD CIEGA ES MÁS ENRIQUECEDOR.

 

lunes, 12 de agosto de 2013

Cerrando puertas viejas. Abriendo nuevas.



Que importante es cerrar ciclos. No cabe duda que se necesita soltar para poder seguir abrazando y luego soltar para así volver a abrazar y volver a soltar y luego abrazar y siempre soltar.

Hoy cerré varios círculos que tenía  entreabiertos. Hoy por fin hice lo que llevo semanas aplazando. Todavía no acabo. Los ciclos se cierran y se abren infinitamente.

Que cierto es aquello que una tía me dijo –Si Dios te quita algo de las manos es para darte algo mejor.

Yo diría que si tienes algo bien agarrado entonces no tienes las manos libres para poder tomar otra u otras cosas. Es importante aprender a dejar ir, dejar ser. Dejar y continuar.

Por FB anda circulando una imagen con una frase que dice –el amor es como la flor, si la cortas para poseerla, morirá. Las flores igual que el amor son para cuidarse y admirarse. Saber apreciar el amor no es cosa fácil. Estoy trabajando en eso. Para poder ser feliz dejando ser a las personas que amo como son.

Perdonar es una llave importante en cada puerta que cerramos o que abrimos. Nunca he estado de acuerdo con aquellos que dicen que perdonar es olvidar.

Merlín decía que -el olvido es la perdición del hombre- y estoy completamente de acuerdo.

A las personas se nos olvida que un 2 de octubre en el año de 1986 hubo una matanza de personas inocentes que luchaba por ideales. Muchos fueron víctimas del autoritarismo. Víctimas de un sistema. La historia se repite y se repite de diferentes formas pero al final, seguimos siendo víctimas. Somos víctimas por que no tenemos memoria y se nos olvida por lo que nuestro pueblo ha luchado y las represiones que ha sufrido. Al olvidar no hay un aprendizaje, no hay una lección aprendida y seguimos equivocándonos.

Yo hoy quiero perdonar. Cerrar círculos y así poder abrirme nuevas puertas. Andar nuevos caminos y rodearme de personas que al igual que yo nos entreguemos con todo a lo que hoy tenemos en el aquí y el ahora.

domingo, 28 de julio de 2013

Loser



 
Este año me di cuenta que nunca había estado deprimida. Me disculpo si mi honestidad incomoda a alguien pero…

 siempre había creído que los depresivos eran súper loser.

La verdad es que siempre había sentido dentro de mi una luz que no se apagaba nunca. Podía bajar su intensidad si estaba triste, pero ahí seguía. Siempre había sentido que irradiaba amor y felicidad al mundo. Es como si tuviera claramente la imagen de mi misma llena de luz.

Algunas veces había estado muy triste. Momentos muy difíciles para la familia como la muerte de mi tía más querida y la de mis abuelos. Terminar mis relaciones amorosas. De verdad han sido dolores muy grandes. Llorando días enteros. Sin mucha hambre y sonriendo superficialmente.

Sin embargo siempre con fuerzas para salir adelante. Ganas de algo. Metas que alcanzar, sueños nuevos que hacer realidad. Ganas, voluntad, energía, fuerza y motivos para seguir. La vida misma me parecía suficiente razón para estar feliz.

El simple hecho de despertar en la mañana me ponía de buenas aún en mis días más tristes. No entendía como alguien se podía deprimir estando saludable.

Siempre he creído que todo está en nuestras manos: Tener un buen trabajo, una casa bonita, diversiones con los amigos, proyectos profesionales, proyectos de cualquier tipo, momentos alegres con la familia, la pareja perfecta, la mascota más adorable y el día más afortunado. Todo depende de nuestra actitud, nuestra perspectiva, nuestra interpretación de los hechos y nuestra energía. Incluso la salud está en nuestras manos.

Cómo es posible que una persona que tiene buena salud puede estar deprimido???

Cómo alguien puede dejar de comer hasta hacerse daño???

Qué razón puede ser tan fuerte como para que alguien deseara no vivir???

 No lo comprendía. Creía que mientras tuviéramos salud podíamos lograr lo que sea, cualquier cosa que nos propusiéramos.

Este año sí que conocí la depresión.

No tenía ganas de nada y por más que quería tener ganas no las tenía. No encontraba motivación en nada.

Depresión es no poder levantarte aún que te lo propongas. Dormir más de 24 horas seguidas o no dormir en 72 horas. Comer sin hambre, sin ganas de masticar, sin fuerzas de tragar. Comer hasta reventar las porquerías más puercas del puerquero más puerco.

Nunca había sentido lo que es no poder levantar la cabeza. Porque no tenía fuerzas, ganas, energía, voluntad, qué se yo. Por la ausencia de todo al mismo tiempo no podía levantar la cabeza, ni sentada, ni parada, ni caminando.

Saben lo que es eso??? Está cabrón, yo no lo sabía y hoy les digo –no se lo deseo a nadie.

Ganas de llorar todo el tiempo??? Sí.

Todo vale verga??? Sí.

Sin ganas de visitas, platicas, café o cualquier cosa que signifique socializar??? Sí.

Que el mundo se acabe??? Sí.

Que te pregunten cómo estás??? No.

Que quieran saber porqué estás así??? No.

Que quieran llevarte a fiestar??? No.

Nada, simplemente nada. Así es la depresión y es horrible.

Cómo sales de ahí???

Yo lo estoy logrando con terapia Psicológica. Haciendo ejercicio. Comiendo bien. Estando cerca de mi familia. Con proyectos nuevos. Compartiendo con amigos y durmiendo bien (lo necesario). Cubriendo mis necesidades básicas exacta y precisamente cuando el cuerpo me lo pide. Siento hambre y como. Me da sueño y me duermo. Quiero ir al baño y no me aguanto nada, simplemente voy y lo atiendo. Me atiendo.
Siendo honesta conmigo misma. Escuchando a mi corazón y obedeciéndolo.

La honestidad y escucharnos a nosotros mismos es indispensable para poder ser felices.

Y ahí vamos!!!

viernes, 26 de julio de 2013

Meditación

Hoy sentí que no aprendo mucho de mis experiencias. Ya había descubierto que necesito cometer el mismo error varias veces para aprender.

Necia??? Ciega??? Testaruda???

Despierta mujer. Abre los ojos. Escúchate. Siéntete. Créete.

Me gusta escribir cosas positivas. Desde que los domingos iba a coyoacan con mi mejor amigo de la carrera, Iván. Meditabamos y aprendíamos Budismo Zen. Nos enseñaban cosas como el reflejo positivo y desde entonces lo he practicado durante muchos años ya, pero...

Cómo escribir positivo cuando tengo apachurrado el corazón.

Hoy sé que:

                    " Quiero controlar todo, no controlo nada y me descontrolo toda"

Hoy no me sentí bien al terminar el día y me ayudo mucho platicar con un amigo. Limpiar mi casa fue como limpiar mi corazón. Escribir fue como sudar letra a letra gotas de emociones, sudor de sentimientos atorados. La música guió mi corazón y ahora estoy mejor.

Gracias por esa conversación. Gracias por esos maullidos. Gracias por la lúz y las palabas de amor.

Terminar con una meditación de esas que hacía mucho tiempo no experimentaba. Respiración que calma el corazón. Gracias Dios por entrar en mi corazón. La luz salió de mí. Siento paz, tranquilidad, serenidad. Es como si no sintiera nada. Sólo se siente bien. Me siento como infladita. Como palomita de maíz después de reventar en la mantequilla.

El secreto para todos los que quieran meditar está en: escoger una posición del cuerpo tranquila, serena, que el cuepro esté quieto para poder concentrarnos y sentir la respiración. Sólo respira profunda y lentamente. Exhala de igual manera. Cuenta tus respiraciónes, no importa que pierdas la cuenta. Vuelve a empezar. Poco a poco mi sensación es como si mi cuerpo se disolviera y me fundiera con todo. Todos los sonidos. Todas las imagenes de mi mente. Todos los recuerdos que me vienen y entonces simplemente ahí estoy. Soy.

martes, 23 de julio de 2013

He regresado!!!

He tenido muy abandonados mis blogs. Hoy he decidido retomarlos gracias a la inspiración de un amigo. Es un amigo al que he visto crecer y cada año que pasa pienso en el momento en el que nos conocimos, cuando él era casi un niño. Ahora es un gran hombre. Sabe lo que quiere y trabaja para lograrlo. Lo mejor es que lo logra.

Ahora no sé si dejé de escribir en mis blogs por miedo. todo fue a partir de una persona que leyó todos mis blogs y con todas y cada una de las entradas. Lo leyó completo una y otra véz. Sin conocerme me conocía y me conocía muy bien sólo por leer todos mis blogs con detenimiento. Se enamoro de mí y me ofrecía una gran vida junto a él. Me aterré. Me dio mucho miedo saber y darme cuenta de cuanto podían conocerme las personas gracias a todo lo que escribía en los blogs.

Después respiré, pensé, medité y sentí que en el fondo,  para eso escribía en un blog. De no desearlo así seguiría teniendo mis diarios a lado de la cama como cuando era niña. Pero decidí publicarlo para poder compartirme y conectarme con las personas que se identificaran con mis palabras, mis sentires y mis haceres.

Ahora celebro el regreso de mi "yo" bloggera jajajaja y seguiré leyendo mis blogs preferidos y escribiendo mis travesuras, mis dudas y mis pasiones. Incluso ya tengo el tema de mi nuevo blog.



sábado, 9 de febrero de 2013

Hacer una coreografía para mi tésis



Version:1.0 StartHTML:0000000249 EndHTML:0000006552 StartFragment:0000002483 EndFragment:0000006516 SourceURL:file://localhost/Volumes/Copias%20de%20seguridad%20de%20Time%20Machine/MAR%20ITZEL%202012/TESIS/T%C3%A9sis%20Chispa/CAPITULO%204.doc -->




Hacer una coreografía implica reglas, lineamientos, herramientas y métodos que se han ido creando a lo largo de los años y gracias a la experiencia de muchas y muchos bailarines. Desde hace ya varios años, existe en México la licenciatura de coreografía en el Centro Nacional de las Artes. Para realizar un montaje existen más de mil maneras. Se pueden seguir las aprendidas en la escuela. Repetir las utilizadas por otros coreógrafos o permitir que la inspiración, la intuición y la propia obra vaya fluyendo y construyendo la danza. Existen muchas formas de crear una coreografía y las decisiones que se van tomando siempre dependen de la idea, la sensibilidad, los recursos con los que se cuenta, la historia, los bailarines, el temperamento del coreógrafo, etcétera.

Al componer esta danza busco dibujar, pintar en el espacio escénico, escribir con movimientos los textos. Que el cuerpo escriba y la música dance. El impulso primario de esta coreografía son las palabras, es la literatura plasmada en el espacio por los cuerpos moviéndose sobre el pulso de la música. Siguiendo el ritmo de lo que se va describiendo en palabras, los movimientos van contando también una historia. Esto será la base de mi coreografía. Sobre esta base, se desarrollarán las diferentes escenas y con los bailarines se creará por medio de diferentes ejercicios y dinámicas que abren paso a la composición, la danza. Estas exploraciones dan la estructura del montaje. El cobijo que culmina la obra es la música, la iluminación y la atmósfera que se genera con tonos, luces, música y colores. La obra está compuesta por diversos elementos que le dan estructura y fuerza. La esencia está en la ejecución e interpretación de todos y cada uno de los bailarines que como un todo, si las partes que lo componen fluyen y confluyen con un mismo latir y a un mismo ritmo, la obra estará finalizada.

Para realizar este montaje escénico se requiere integración entre los bailarines pues es una obra muy personal, intima, reveladora y confesionista que acercará a los artistas hasta puntos que rebasen y empapen de complicidad cada escena.

El reto será lograr que los bailarines abran sus emociones y desnuden sus pensamientos, sueños y fantasías por medio del cuerpo. Para eso los ejercicios estarán enfocados a compartir experiencias, emociones, ideas y alucinaciones que se irán entretejiendo hasta formar una red de experiencias compartidas que los unan y los expongan con la confianza de estar en un ambiente seguro.

“No hay vida sin pelea ni conflicto”, dice el maestro Paulo Freire. Inspirada por él, muchos de los propósitos de estos ejercicios será lograr que se desnuden en alma y mente para mostrar una danza más honesta y verdadera en cuerpo.



viernes, 8 de febrero de 2013

Vestuario, peinado y maquillaje en la danza

Version:1.0 StartHTML:0000000284 EndHTML:0000004804 StartFragment:0000002518 EndFragment:0000004768 SourceURL:file://localhost/Volumes/Copias%20de%20seguridad%20de%20Time%20Machine/MAR%20ITZEL%202012/TESIS/T%C3%A9sis%20Chispa/vestuario/Vestuario,%20peinado%20y%20maquillaje.doc -->


Cuando el público paga un boleto, dispone de su tiempo para irse a sentar a un teatro hora y media y en la función dan tercera llamada… el telón se abre. Siempre hay curiosidad de saber qué se verá. Cuerpos bailando, luces, quizá utilería, telones, cicloramas. El espectador se deleita, se entretiene y aprecia los movimientos, las expresiones en los rostros, las entradas y salidas, entre un sin número de elementos más que en el teatro capturan la atención del espectador. En esta ocasión quiero añadir y destacar un elemento más; el vestuario. Elemente importantísimo en la danza ya que viste al personaje. El vestuario el peinado y el maquillaje hablan por sí mismos de manera concreta y en imagen palpable sobre la personalidad de quien vemos en escena. Los personajes se van construyendo desde que eliges las prendas de ropa, el cabello, accesorios y maquillaje que usarán los bailarines. En general cualquier elemento en escena afecta, influye y modifica al interprete. El vestuario es uno de los elementos más importantes pues se trae todo el tiempo e interactúa en todo momento, ayuda mucho que se diseñe pensando en el tema de la obra y en las características del personaje pero sobre todo y cómo bien lo dice Marina Carleial Fernándes (bailarina y coreógrafa brasileña. Diseñadora de vestuario. Miembro del equipo de diseño de la Universidad Federal de Ceará, Brasil.

El vestuario, creado por un diseñador a través de un proceso creativo que interactúa con otras áreas del espectáculo como iluminación y escenografía, más allá de ser coherente, debe ser funcional y plástico (Marina Carleial Fernándes 2008:26).