viernes, 31 de diciembre de 2010

“COTEMEX” COMPAÑÍA DE TEATRO MÉXICO




Quiero agradecerles por formar parte de mi vida. Por enseñarme que el arte se lleva en el corazón. Me han enseñado que la vida se entrega en el escenario y fuera de él. Gracias por ser mi ejemplo y mostrarme que la pasión por lo que hacemos nos llena y nos nutre.
Me han mostrado que se puede vivir del arte y que podemos ser los artistas que soñamos, siempre trabajando, siempre todos juntos y trabajando en equipo.

Gracias por ser mi familia y por permitirme ser parte de la suya.

COTEMEX es una compañía que abre las puertas, abre su corazón y nos da la oportunidad de crecer y ser mejores cada vez. Gracias por los retos que me han puesto y siempre espero estar a la altura y trabajar para cumplir y cubrir con todo lo que requiere y se necesita para formar parte de la compañía y permanecer en ella.

Les agradezco por que me han hecho crecer como actriz, me han visto crecer como mujer y me han acompañado a lo largo de lo que pronto serán 9 años de conocernos y estar juntos.

9 felices y grandiosos años siendo parte de las tantas obras y de las miles y miles de funciones que Gracias a Dios hemos dado y seguiremos trabajando con el corazón puesto y la entereza de nuestro ser entregado en cada momento.

GERMAN: Eres un ejemplo para mi, de ser artista, de ser hombre, de ser amigo y de ser compañero. Todo lo que de ti nos entregas en el escenario, en el coche rumbo a donde sea, mientras platicamos y a veces lloramos. En el VIP´S mientras cenamos, en el camerino mientras nos llenas de brillitos la cara. En el tercer piso de la ANDA o en el Cantinflas mientras ensayamos. Siempre y en cualquier lado, GRACIAS POR ENTREGARTE EN CUERPO Y ALMA, CON TODO TU CORAZÓN Y TODO TU SER EN LO QUE HACES Y DICES, EN LO QUE PIENSAS Y SIENTES. GRACIAS POR ESTAR CERCA DE MI, ESCUCHARME Y ENTENDERME. GRACIAS POR COMPARTIRTE CONMIGO. CON TODO MI AMOR PARA TI.

IRAN: Eres una persona fantástica, mágica. Artista de corazón. Para mi un amigo increíble que me ha acompañado en mi carrera y en la vida. En mis dolores y en mis alegrías. Gracias por tus consejos, por todas esas palabras que han aliviado mi corazón. Gracias por enseñarme a creer en las personas, en el amor y en la vida. Eres luz, una luz calientita que me ha cobijado con un abrazo, que me ha contenido en su casa y que me ha mostrado el camino. GRACIAS SIEMPRE, POR TODO. POR CANTAR CONMIGO, POR SER MI MAESTRO Y MI AMIGO. GRACIAS POR TU MIRADA TRANSPARENTE QUE DICE TODO Y DICE MÁS. ESTAS EN MI CORAZÓN SIEMPRE.

GRACIAS A LOS DOS POR ABRIRME SUS CORAZONES. POR DEJARME ENTRAR A SU CASA, POR PERMITIRME SER PARTE DE SU VIDA. LOS AMO!!!

Perdón por mis errores, por las veces que me he equivocado, por las veces que no he jalado parejo. Por llegar tarde, por hacerme pen… Por no hacer la tarea o no cumplir.

POR SIEMPRE GRACIAS!!! LO MEJOR VIENE EN EL 2011. TODO EL ÉXITO!!

jueves, 30 de diciembre de 2010

FIN DE AÑO 2010. No es pedir mucho…



Sólo pido paz, amor, buena voluntad, trabajo, salud, paciencia, amigos y… y… mmm… que será… qué más… mmm… haaaaa!!! Pensándolo bien, está es de las mejores navidades de mi vida. No voy a pedir mucho, ya recibí suficiente y ahora me toca agradecer y corresponder.

Recibí el regalo más grande del universo:

Una enseñanza que nunca olvidaré y que ha cambiado mi vida para siempre.

Merlín es un tumor que vino a mi vida en el mejor momento y que se fue de la mejor forma.

Estoy muy agradecida con la vida por mostrarme lo valiosa que es. Por recordarme que es lo más hermoso que tenemos. La vida, así, por sí sola. Hermosa y divina. Bondadosa, abundante y generosa. Dura y difícil. Tan larga y tan corta como la queramos. Por que he logrado sentir que un minuto es eterno y también como un año se me ha ido en un estornudo.

He visto claramente como mi vida es un sueño. Vivimos nuestros propios sueños o al revés. Muchas veces vivimos el sueño de alguien más. A veces por decisión propia. Otras veces sin darnos cuenta.

Están los sueños personales, los sueños de la familia, los sueños en pareja, los sueños sociales y colectivos. Los sueños mientras dormimos, cuándo soñamos despiertos. Sueños infinitos y variados

Sin embargo en la vida y la existencia está también la muerte y la inexistencia, las polaridades, los complementos y los opuestos. Así que como hay sueños hermosos, existen también las pesadillas más dolorosas. Hay muerte y hay ensoñación, que no es lo mismo que soñar.

Yo creo que a la vida venimos a soñar y a vivir. A ser los protagonistas de esa realidad que en nuestra mente creamos y en algo tangible después lo transformamos para nuestra felicidad y satisfacción.

No se trata de pedir demasiado. Sólo lo suficiente. Para vivir lo que todos y cada uno de nosotros soñamos. Un mundo de paz y armonía. Teñido de amor y amistad. Con solidaridad y respeto. Políticas claras y honestas. Conscientes y ecologistas. De desarrollo PARA TODOS. Un mundo limpio. Una sociedad segura. No es pedir mucho.

Es soñar con lo suficiente y necesario. Lo que merecemos y buscamos. Lo que queremos y por lo que trabajamos. Es soñar, es trabajar. Es lograrlo para vivirlo y disfrutarlo. Para que lo disfruten los niños. Para disfrutarlo con nuestros hijos y nuestros nietos. Con los amigos y la familia.

Simplemente se trata de vivir nuestros sueños!!!

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Navidad 2010



En esta navidad me siento como un verdadero Grinch!!!

Sí por mi fuera me guardaría en una cueva y saldría hasta que la navidad y el año nuevo acabaran.

Sé que son fechas para festejar y reunirse con los seres queridos. Aprovechar y ver a quien no frecuentamos en todo el año. Dar regalos. Cerrar ciclos. Días para hacer propósitos que nunca cumpliremos en el siguiente año. Cantar villancicos, agradecer, comer uvas y tanto, tanto amor que casi vomito.

Yo no tengo nada que festejar.

No quiero festejar!!!

Quiero ponerme a trabajar!!!

Recibí los mejores regalos este año y ahora me siento responsable y comprometida. Quiero Agradecer, corresponder y valorar esos regalos de la vida, de las personas que amo. No con un libro o un disco, no con un abrazo o un mensaje en el facebook, no en el intercambio de navidad o en el brindis de año nuevo. Ni siquiera con mi compañía, sonriendo, besando, dando buenos deseos y abrazando como si fuera la única fecha del año en que podemos hacerlo.

Quiero agradecer haciendo mi trabajo, no parar ni detenerme por ser diciembre, navidad, vacaciones, año nuevo, bla bla bla.

Quisiera no ver a nadie y no hablar con nadie. Llorar sola, dormir sola. Despertar hasta que mis ganas de ir al baño ya no me permitan seguir en la cama. Comer lo que haya y no comer si no quiero. Dejar los platos en la mesa. No lavarme los dientes si se me olvida. Chuparme mis mocos y sacarle la lengua al vecino. Todo como cuando era una niña. Epocas en las que todavía uno no sabe ni lavar sus calzones. Cuando todo nos lo hacen los padres, dependemos de ellos y si queremos algo, bastaba con llorar o hacerle carita de "sufro mucho si no me complaces" para conseguir lo que queríamos.

Ahora eso de vivir sola y no poder comer si no me preparo nada o si no hago las compras. Dormirme hasta las 5 de la mañana por que nadie me dice ya acuéstate y nada me inspira para ir a la cama. Despertar por que las necesidades fisiológicas me obligan ya que de otra forma no hay nada que me despierte. Nadie que me levante con un besito o un "buenos días mi amor". Ni ganas de meterme a bañar, total, no voy a ver a nadie, nadie me va a vera a mí y a demás hace un frío endemoniado.

Cero inspiraciones y cotidianas.

Pura necesidad de escribir, leer, escuchar música, bailar, ver pelis, hacer ejercicio, hacer yoga, nadamasear y llorar hasta el cansancio.

Siempre doy regalos y esta navidad estoy seca (del cerebro). No se me ocurre nada, no me inspira nada.

Siento tristeza, ganas de llorar, melancolía y ansiedad.

No quiero contagiar a nadie con estos sentimientos negativos, por eso prefiero estar sola. También para que nadie me afecte y pueda terminar de sanar esos cachitos rotos que quedan regados de mi, por ahí.

Quiero dejar de pelearme y contradecirme conmigo misma. Basta de caos, basta de dicotomías y ambigüedades, cero contradicciones y oposiciones. Yaaaaaa!!!

No es que sea un Grinch, pero así me siento y quizá por un rato así sea. Un Grinch de esta navidad!!!

jueves, 23 de diciembre de 2010


A veces me quiero sacar de la cabeza que extraño vivir con alguien y despertar acompañada. A veces quisiera no extrañarlo a la hora de la comida o mientras me relajo en la tina. A veces quisiera no tener frío en la cama y no llorar sola.

Anoche me pregunté si todavía lo extrañaba a él. Según yo no. Lo extraño quizá como amigo pero ya no como novio. Según yo, lo que extraño es tener una relación y vivir con el hombre al que amo. Según yo es el hábito de dos relaciones en mi vida, serías, comprometidas y sobre todo largas.

A veces no sé. A veces pienso que lo extraño a él por que es el último hombre del que me enamoré. Es el último hombre al que he amado. El último hombre con el que he querido tener hijos, casarme, morir a su lado y compartirlo todo.

A veces sí lo extraño. Hoy reconozco que extraño a ese hombre que conocí en el 2008. Ese hombre que me enamoró con su música, que me sedujo con su trabajo y que me enloqueció con su cine. Extraño a ese hombre al que amé bailando en noches de luna llena, amaneceres en complicidad y atardeceres lluviosos.

Quizá es que extraño estar tan locamente enamorada que me pueda entregar en cuerpo y alma. Quizá es que extraño llegar a casa y contarle mis aventuras por la ciudad y con los amigos. Quizá sólo es que vi una película romántica y estoy leyendo un libro de amor. Quizá es que extraño compartir el desayuno, la cama y la regadera. Quizá es que anoche soñé con él. Quizá es que hoy mientras me masturbaba y experimentaba un orgasmo vino a mi mente su rostro y tuve en mi cabeza su imagen.
Quizá es que me hace falta alguien con quien compartir este frío diciembre y este departamento que ahora me parece grande. Quizá sólo sea que ya viene navidad.
O quizá sea que sí, efectivamente lo extraño y lloro de felicidad.

____________________________________________

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Dicotomías


Trabajo en averiguar cómo vivo mis relaciones.
Trato de descifrar mis códigos sexuales.
Quiero descubrir mis miedos y superarlos.
Necesito conocerme y saber que quiero para liberarme.

A veces creo que quiero conocer a un hombre, enamorarme, amarlo, respetarlo y serle fiel.
A veces me dan ganas de enamorarme locamente, perder la cabeza y vivir intensamente una relación llena de amor, pasión, erotismo, entrega y comunión.
Otras veces quiero admirar a un hombre que me enseñe todo y entregarme a él en cuerpo y alma por el resto de mi vida.
Otras veces lo que quiero es tener una relación seria, formal, monógama, fiel, respetuosa, solidaría y llena de amor. Entregada, desbordada, llena de amistad, compañerismo, sociedad y equidad.
En ocasiones siento que esa es mi parte conservadora. Católica, cristiana o no sé.

Hay muchos momentos en los que quiero un hombre libre y una relación abierta.
Momentos en los que sueño con una relación honesta, polígama y llena de confianza.
Una relación tan solida, que podamos jugar, experimentar, explorar y diversificar nuestra vida sexual por donde queramos y con quienes queramos.
Una relación sin posesiones. Donde compartamos todo y nos compartamos todos. Los amigos, el dinero, la diversión, la enfermedad, los dolores, los éxitos, las enseñanzas y los errores.
Una relación de aprendizajes y enriquecimiento mental, espiritual, corporal, religioso y sexual.
Donde nos complementemos y nos impulsemos a crecer y ser mejores. Ser los mejores.

No sé por que me pongo yo sola entre dicotomías. Por qué quiero decidir una u otra. Por qué no dejo de pensar en cómo quiero un relación y mejor me pongo a trabajar y estudiar. Tengo una tesis que terminar y yo pensando en hombres y relaciones. Ashhh!!!

martes, 14 de diciembre de 2010

Hoy te digo que no


Si te digo que no, no es por que no te quiera.
Si detengo tus labios que van tras los míos,
no es por que no quiera besarte.
Cuándo detengo tus brazos ante mi cuerpo,
no es por que no quiera que me abraces.

Si me abro para ti y entras a mí, cómo voy a mirar a tu esposa mañana.
Si mi cuerpo tiembla y mis piernas endebles no me sostienen,
cómo cargaré a tu hijo la próxima vez que lo vea.
Si me entrego y te entrego todo,
con qué me quedo yo.

Mis valores no me lo permiten.
Mi corazón no logra abrirse.
Mi cuerpo se niega y me niega conocerte más allá.
Mi rostro quiere ver y verte de frente por siempre.
Mi mente tiene en la cabeza témpanos de hielo que me congelan.

Con piedad yo te pido no insistas.
Con clemencia te explico mis motivos.
Con vehemencia retiro tus manos de mi.
Con voluntad mi cuerpo se aleja.
Con gratitud te digo adiós mientras te vas y cierras la puerta.

domingo, 12 de diciembre de 2010


Hoy siento tristeza. A noche viví una experiencia para nada bonita. Se la he contado sólo a una persona. Agradecí. Perdoné. Aprendí. Ahora quiero olvidar esa experiencia y quedarme sólo con el aprendizaje. Con alquimia atender, entender, conducir y sublimar. Mi miedo, el dolor, la sorpresa desagradable y la experiencia en absoluto. Mandarla al infinito. Sólo así y para siempre será útil por haberme servido y enseñado. Me mostró mi fuerza. Mi capacidad para decir no y mi necesidad para poner límites. Lo que quiero y no quiero de forma clara, palpable y contundentemente. Ahora me sé sanadora, servidora y protectora del amor y con él.
-Me pregunto ¿Qué quiero?
-AMOR es mi respuesta.
-Me pregunto ¿Porqué quiero amor?
-Por que es necesario para mi existencia
-Me pregunto ¿Porqué deseo algo que tengo o que puedo encontrar en mi?
-Por que una experiencia desagradable, dolorosa y agresiva me lo espanto.
Sentí miedo y me escondí. Se escondió también mi corazón y con él mi amor. Estoy callada y ausente. Cansada y vacía. No tengo hambre. No quiero comer. No me quiero levantar. Sólo quiero leer y escribir. Escribirle a él. Estar sola y llorar. Escribirle a nadie y gritar. Verlo. Dormir con él. Que amanezca y sea otro día. Un día hermoso y lleno de amor. Con mucho trabajo. El corazón puesto y entregado. Mi cuerpo sano y transformado. Transmutada. Entera, y llena de amor.

la virgen

GUADALUPE en el 2010

Duerme con la soledad, la abraza y la besa.
Se comparten en espacio y en tiempo.
Se abre el pecho y muestra su alma, entre las sabanas.
En la cama en que a veces nadie le acompaña y la soledad la visita.
Juntas se acuestan.
A veces sueña verdad.
A veces sueña con la luna llena.
Siempre sueña amor.
Aún en la oscuridad y la penumbra.
En las brumas y la sombra.
Escucha su corazón y siente luz.
Ve al sol y siente calor.

martes, 7 de diciembre de 2010

Guadalupe


.
Mujer transformada en diosa, por fe.
Con fe llego a todos los corazones.
Mexicana de nacimiento.

Guadalupe siente su corazón, lo escucha.
Escucha las voces de todos sus hermanos.
A ellas las acompaña, las entiende y las ama.
A ellos los escucha, los abraza y los ama.

Guadalupe con amor va por la vida.
Comparte alegrías y tristezas.
Entiende la bondad y transmuta la maldad.
Su proceso alquímico es:

Atender, entender, conducir y sublimar.

Guadalupe es de pies firmes,
la mirada constante
y el alma fuerte.

Atiende sus sueños.
Entiende su corazón.
Conduce su cuerpo.
Y sublima el deseo.

Guadalupe viene a redimirse en el sexo.
Como una virgen se entrega al amor.
Se sacrifica en pos de la humanidad.
Con la salud del corazón, el cosmos fluirá.

El universo entreteje en complicidad.
Para bailar y sanar. Endulzar y trabajar.
Con belleza y hermosura. Suavidad y ternura.
De su voz emanando amor, al final la luna salió.

Y así ella entendió, que dentro de su ser está la verdad.
Quién se atreva a mirarse en ella, eso encontrará.
Ni maldad ni bondad. Ni bien ni mal.
Certezas y errores. Como en la vida y los amores.

Así surgió en el 2010 y para el final.
Guadalupe de aquí y de allá.
Resurgió y resurgirá.
Para proteger y cuidar, como virgen o deidad.
.

Culpables de Inocencia


Muchas mujeres amamos, nos entregamos e incluso nos sacrificamos. Culpables de Inocencia es un documental que me dejo dos preguntas:

¿Inocencia por que son mujeres inocentes del delito que se les culpa? O ¿Inocencia por ser mujeres que no sabían que estaban cometiendo un crimen o delito evidentemente penado por la ley?

Disfruté, reflexioné, lloré y me cuestioné con este documental que muestra desde mi punto de vista una preocupante situación acerca de la educación y la seguridad en México.

Una gran cantidad de mujeres que va a la cárcel es en su mayoría “inocente”.

Inocentes por que se culpan o se responsabilizan a sí mismas de un crimen que no han cometido, salvando el pellejo de sus hijos y maridos (verdaderos responsables) para que ellos no vayan a la cárcel.

¿Sacrificadas? Mal educadas pensaría yo. Y me refiero a la mala educación que recibimos por parte de las escuelas públicas, de nuestras familias, de los medios, etc.

Mujeres que dicen haber sido cómplices por amor. Amaban tanto a sus esposos que tuvieron que aceptar que eran asesinos o narcotraficantes por que ¿cómo iban a dejarlos? Y no conformes con la aceptación, terminaron sin saber cómo, ni saber por qué (o al menos eso dicen), siendo sus cómplices.

¿Por amor? ¿De verdad, tanto amor? Yo creo que es mala educación. Nos enseñan una idea de amor que no comparto. Que no nos deja muchas cosas buenas. Un amor que no está en nosotros.

Mujeres que por miedo. Por ser golpeadas. Por ser amenazadas.Por ser maltratadas, no sólo físicamente, verbal, emocional y psicológicamente también, tuvieron miedo de huir. Miedo de buscar ayuda y se quedaron alimentando a un hombre secuestrado o transportando droga.

¿Miedo? Inseguridad y mala educación sería mas claro.

Mujeres que no sabían que en el coche que iban traía droga. Que no sabían que sus amigos, amantes, novios, esposos o hijos transportaban marihuana y/o la vendían.

¿Inocentes?

Por favor!!!

Pido!!!

Ruego!!!

Suplico!!!

Trabajemos por la educación en nuestro país.

Trabajemos por la seguridad en nuestra sociedad.

Trabajemos por la salud en general.

Y la legalización de la marihuana sería un gran paso.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

UN ARTISTA

Como artistas tenemos el compromiso de trabajar todos los días nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestro espíritu.

Estar al día de lo que pasa en la sociedad de nuestro país y de otros países en educación, política, economía, cultura y seguridad entre otros aspectos, todos importantes, es fundamental y esencial en nuestro trabajo.

Nosotros despertamos. Salir de la ensoñación es nuestro deber. Abrir los ojos y actuar nuestra misión.

Ampliar la consciencia a niveles universales, cósmicos y macros.

Manejamos el tiempo a conveniencia. Siempre con buenas intenciones y las mejores aplicaciones.

Nuestra preparación es infinita y constante. Sin detenernos por nada y ante nada. Sorteamos amenazas, libramos batallas y vencemos obstáculos.

Si aceptamos un proyecto, trabajamos entregando nuestro corazón. Siempre. Hasta el final. Con voluntad terminamos y concretamos. No claudicamos. Nuestro compromiso es absoluto.

Respetamos a nuestros compañeros, hermanos. La naturaleza.

En lugares a los que vamos aportamos algo y dejamos más limpio.

Llegamos temprano y nos vamos a tiempo.

Aprendemos de los mayores. Los escuchamos con atención. Atendemos a sus palabras. Observamos su ejemplo. Cuestionamos con respeto. Cantamos sus cantos y nos enriquecemos mutuamente.

Como artistas nos entregamos. Todos. Muchas veces anteponemos nuestro trabajo a nuestra salud. Hoy eso está cambiando. Cuidar nuestra salud es el principio de todo artista por que los artistas somos ejemplo.

Predicamos con nuestros actos. En nuestro ser está la salud, el conocimiento y la voluntad.

Si un compañero nutre con sus observaciones, consejos y apoyo nuestro trabajo, lo bien venimos y atendemos con humildad.

La humildad es una de las principales características de un artista.

Si nos equivocamos lo primero que hacemos es pedir perdón. Pedimos perdón rápidamente para encontrar soluciones o correcciones a lo que pasó.

Al final agradecemos. Cuando nos despedimos. Cuando anochece. Al terminar siempre decimos:

-Gracias!!!-

lunes, 29 de noviembre de 2010

POR LAS MUJERES


Quiero agradecer este cierre de ciclo.
Tantas palabras intercambiadas que nos enseñaron, nos aclararon o nos confrontaron.
Por las dudas y también las certezas. Por abrir nuestros corazones y mostrarnos unas a otras lo que somos, tal cual somos.
Como mujeres nos reflejamos. En todas me vi. Con todas me sentí y me uní. Ahora comprometida y por todas trabajo. Para el futuro.
A veces confrontadas, lloramos. Otras veces nos contuvimos y nos apapachamos. Otras veces nos permitimos y fallamos. Pero siempre seguimos y hasta ahora llegamos, a cerrar círculos, a sanar ciclos.
Comenzamos unas. Terminamos otras. En el proceso hubo muertos y les lloramos. También hubieron fantasmas y los enfrentamos sin miedo. Hasta ahora veo a cada una, más fuerte, digna, entera, integra, hermosas.
Feminidad entendida y comprendida.
Estoy segura que desde que comenzamos, nuestras vidas han sido otras. Hemos cambiado. Nos hemos transformado. En comunión, en sorolidad, con amor.
Hemos tomado decisiones. Enfrentando el apego, soltando y liberando. Hemos cambiado cosas de nuestras vidas. Hemos cambiado actitudes con las que afrontamos retos, amenazas o personas. Hemos cambiado y seguiremos haciéndolo.
Ese viaje hacia nuestro interior que cada una hemos hecho, maravillosamente nos ha llevado hacia afuera. A abrir nuestros sentimientos, a llorar con el rostro hacia el cielo, a mirarnos de frente y expresar lo que pensamos y lo que sentimos.
Hay mucho trabajo por delante. Sí, hay muchas transformaciones a lo largo de nuestras vidas. Descubrimientos de nosotras mismas. Hay mucho amor que dar y muchas personas que abrazar. Muchos cambios mas que hacer, que vivir y por los que luchar.
Y si bien, ya cerramos un ciclo. Las beso en el alma para despedirme sólo por hoy. Mañana les aseguro que aquí siempre habrá una mujer que las puede escuchar, que les secará las lagrimas o les prestará su hombro para descansar. En mi pueden encontrar una amiga, cómplice o compañera.
Por todo les digo GRACIAS!!! SIEMPRE!!! HERMOSAS MUJERES!!!
Conjurando con sabiduría y amor. Por un mejor futuro y una vida más feliz. Unidas, juntas. Aquí y ahora. Como buenas brujas o como brujas buenas. Las amo y las acompaño. En ésta vida como en las otras. Con honestidad, corazón y vagina entregada en cada uno de nuestros actos.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Domino Cubano


Cuántos años habían pasado de aquellas tardes en las que nos reuníamos en familia al rededor de una mesa a jugar cualquier juego de mesa interesante como pretexto para reír, platicar, convivir y de más cosas hermosas que ayer viví.

El domino cubano y luego el maratón fueron los protagonistas de la noche.

El detener mi cuerpo, calmar mi ansiedad. Desacelerar mi mente. Revolucionar mi paciencia y mi alma para que en armonía me pueda recuperar no ha sido fácil.

Antes me invadía un nerviosismo muy extraño cuando en mi mente aparecía una voz que decía -bueno y estar jugando maraton a mi de qué me sirve. Quiero terminar de leer ese libro o ahora tendría tiempo de ver esa película que compre hace meses y que no me he podido sentar a ver. Quiero escribir tal o cual cosa o quiero estar sola con él.- eso entre muchos otros pensamientos que se entrometían y no me permitían estar simplemente disfrutando de unas buenas carcajadas con la familia.

Ahora ha sido diferente. Mi mente comprende. Mi cuerpo se tranquiliza y mi alma con sabiduría se alegra y se ríe.

Ayer comimos juntos, platicamos un par de horas, emprendimos la aventura del juego. Cenamos y cerramos con una gran platica sobre cómo es el amor después de 25 años de casados o la relación entre dos personas que han estado juntas por más de 30 años. Uff!!! mi hermano y yo escuchábamos, aprendíamos. Hablábamos sobre lo que queremos y lo que no queremos para nuestro futuro y en algunas ocasiones criticamos. En muchas cosas no estamos de acuerdo, pero ellos nos escucharon también. Fue hermoso pasar una tarde como la de ayer y que tenía meses o incluso años de no darme la oportunidad de disfrutar y de vivir.

Los guizos de mamá con un excelente sazón pero con demasiada cantidad de grasa que con sólo ligeros cambios que sugerí y que ella accedió a realizar en su receta guisada así por generaciones en las mujeres de la familia Trejo. Al terminar disfrutamos de una comida deliciosa y nutritiva!!!

El youtube complaciendo a cada uno de los presentes y al final los ipods para intercambiar las mejores rolas de la noche. Unas de Juan Gabriel que mi tía siempre en las fiestas que terminaba borracha, cantaba con todo el sentimiento. Mi hermano mas acústico de lo normal con un toque de campirano que no le conocía. Mi padre lo más tranquilo que le he escuchado con Jazz y Freejazz. Yo extrañamente me contuve para no dominar y monopolizar la noche con mis canciones románticas y con esas ganas infinitas de bailar que siempre me inundan el alma disfrute la tarde.

jueves, 25 de noviembre de 2010

GRACIAS. THANKS. OMETEOTL



Un jaguar me enseño a agradecer y también me enseño a pedir perdón.

En estos últimos años he aprendido a aceptar y reconocer.

Ahora quiero agradecerles a todos por sus palabras que realmente le ayudaron a mi alma a sentirse fuerte.

Por los apretones de manos que me hicieron sentir, siempre acompañada.

Gracias por los abrazos que le dan calorsito a mi corazón.

Agradezco ahora poder verlos a los ojos y decirles OMETEOTL!!!

Esas sonrisas que todos los días llenan de alegría mi vida.

El ánimo que me mantuvo firme y segura.

La compañía que me reconfortó cuando más lo necesitaba.

Thank you very much for the caresses and attentions.

Todos sus consejos que desde lejos me hicieron sentirles cerca y que me enseño a mirar desde diferentes perspectivas esta situación.

Esas palabras que alientan y enseñan. Palabras que me dieron conciencia y coraje para seguir.

Gracias por toda la energía que se ha expandido a través del tiempo y la distancia. Energía que nos ha unido y nos ha mantenido. Energía a la que yo llamo amor. Ese amor que nos hace mas fuerte y nos lleva más lejos. Amor que solidariza y enriquece. Amor que agradezco con amor.

Y así, unidos por el amor, llenos de amor y viendo al futuro con amor, les agradezco infinitamente en éste tiempo y en éste espacio por todo lo hermoso que he recibido de ustedes.

GRACIAS. THANKS. OMETEOTL

Merlín (segunda parte)



Me recibió el Dr. Ledezma muy amable e inmediatamente me hizo pasar. Yo estaba muy nerviosa pero tranquila (si es que eso es posible), me he hecho muchos ultrasonidos en mi vida, no tenía nada de que espantarme, así que decidí relajarme.

El Doctor comenzó a tomar muchas fotos del ultrasonido y me hacía una pregunta tras otra sobre mi alimentación, la salud de mi familia, mis hábitos. El ultrasonido se demoraba y mi curiosidad se acrecentaba. Quería saber rápidamente qué pasaba, porqué tantas preguntas. Decidí esperarme a que el doctor me dijera todo cuando el creyera conveniente. Siguió tomando fotos y el ultrasonido se prolongo hasta mis costillas para ver mis riñones y otros órganos. Jamas me habían hecho un ultrasonido tan extenso.

Cuando el Doctor solto un suspiro y me dijo
-Bueno, el cuadro que tenemos aquí, no es sencillo. Ves esto?-
respondí que sí como automáticamente por que en realidad solo veía blanco y negro en la pantalla sin identificar nada más.
-Es un tumor en tu ovario derecho- me dijo.
Yo respiraba y lo tomaba con calma.
-Veo que mide 10 cm de diámetro- dijo el Doctor -es un poco más grande que una pelota de base ball, hay que operar inmediatamente. Primero por el tamaño y segundo por que está presionando la uretra lo que provoca que tu riñón derecho esté muy inflamado- yo veía la escena como si estuviera viendo una película melodramática en el momento que le dan la mala noticia a la protagonista.

El Doctor me dejó sola un momento para ir a arreglar con su secretaria las opciones que me presentarían y yo me dirigí a baño.
Al entrar me miré en el espejo y todo se derrumbo. Comencé a llorar y las lagrimas brotaban sin contención. Era un llanto imparable. Mi telefono comenzó a sonar, no quería contestar. No podía parar de llorar. Me sente en el retrete y continuaban saliendo las lagrimas de veinte en veinte mi rostro empapaban y mi respiración se entre cortaba.

Siempre me ha gustado dejar volar mi imaginación y cuando leo libros, cuentos o veo películas, siempre me pongo en el lugar de la protagonista o de algún personaje y pienso en que haría yo si me encontrara en esa situación.

Con mi imaginación, los libros y las películas he viajado, me he internado con un monje budista en el Tíbet, me he matado por amor, me he casado, he sido abuela jubilada de la CIA junto a Bruce Willis, mis padres después de divorciados se han vuelto a reunir en una comedia romántica, me he enamorado millones de veces (por que me gustan las películas de amor) han secuestrado a mi hermano y he tenido enfermedades terminales entre muchas otras aventuras. Unas lindas, unas muy dolorosas, otras de acción y las más son románticas.

Sequé mi rostro, respiré profundo y me recogí el cabello cuando pude salir a la superficie después de esa inmersión profunda en el océano más oscuro al que había entrado.

Pensé que ahora me tocaba a mi ser lo suficientemente fuerte para que mi película tenga un final feliz.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

A donde los sueños se cumplen



Anoche solté un globo y... antes cerre los ojos pidiendo un deseo.

Mis ojos se llenaron de lagrimas y éstas rodaron cuesta abajo.

Miré por la ventana y observando la ciudad mis sueños pasaban frente a mi.

Salud!!!

Mi cuerpo fuerte, libre, ligero, bailando, saltando, corriendo.

Mi corazón abierto, entero, entregado, intenso, amando.

Mi mente toda, concentrada, rápida, honesta, creciendo.

Solte el globo y lo seguí con la mirada hasta donde él desapareció.

Siempre me he preguntado qué pasará con los globos???

Imagino que van a donde se cumplen los deseos.

Y recordando, comencé a soñar.

Extrañando, empecé a caminar.

Volviendo la vista a tras, tome la decisión.

Y mis sueños iniciaron su confesión, con la bruja que me enseño.

Uno a uno iré diciéndoselos hasta que su cuerpo ya no éste aquí.

Cuándo ella, como los globos, se valla a donde los deseos, se cumplen!!!

Por que aquí, los sueños se viven!!! Eso ella me lo enseñó.

martes, 23 de noviembre de 2010

Merlín ( primera parte)


Un tumor en mi ovario derecho al que llamé Merlín, me acercó a la muerte. Me enseño que la vida cambia como el universo en un big bang.

Me siento indiferente. Transparente. De niña me daba miedo morir quemada, asfixiada o ahogada. Nunca me ha dado miedo la muerte. Mi miedo era por no saber la forma en la que voy a morir. Como si hubiera un destino que dicta nuestro camino y al final también nuestra muerte.

Ahora identifico también un miedo al dolor o más bien a sufrir. Él me ha dicho que el dolor es inevitable, que lo asuma, lo viva y lo deje pasar. Él dice que el dolor es sólo cuestión de tiempo. Tiempo para aceptar, asumir, digerir, sanar y aprender. Dice que el sufrimiento sí es una decisión. El sufrimiento es una postura ante la vida o ciertas situaciones y uno decide ante cualquier hecho de nuestra vida sufrir o enfrentarla con valor, con valentía o con tristeza. Si la elección es sufrir, entonces sufriremos. Estoy de acuerdo. Yo creo que el dolor es inherente al ser humano y sólo podemos acelerar el tiempo para que pase rápido o no. Pero el sufrimiento si se puede evitar.

El 4 de octubre del 2010, después de dos semanas sintiéndome mal, fui por fin a realizarme un ultrasonido. Me pregunto -por qué me espere tanto?- Por qué soy tan negligente con mi salud, cuándo se supone que es lo que "más me importa en la vida". Fui al doctor hasta que un dolor en el vientre me impidió ir a trabajar. LLevaba dos semanas inflamada, con cólicos, fiebre, cuerpo cortado, sintiéndome muy cansada y con mucho sueño. Pensaba que era depresión.

Cómo se identifica la depresión?

Me cuesta mucho trabajo identificar mis emociones, si es tristeza o enojo, si es coraje o dolor, o qué tal coraje por dolor. En fin!!! terminaba de despedir a un amor que regresaba a su país de origen y sin saber cuándo lo volvería a ver haaa!!! (suspiro melancólico) lo deje en el aereopuerto y una semana después de su partida, comencé a sentirme mal. Obviamente todo lo relacione con su ausencia. Por tener Plutón y Saturno en la casa 6 soy una maestra en psicosomatización (lo cual todavía me cuesta trabajo aceptar). Con ganas de asumir mi dolor, lo acepte y decidí dejarlo pasar. Tampoco tengo muy claro una vez que uno sabe que somatiza, cómo corregirlo, evitarlo o qué se debe hacer???

Desde que inició éste año trabajo en unas oficinas del DIF desde donde se coordina el Programa de Niños Talento. Encargada de una beca especial para los niños más destacados llamada Potencialidades, me dedicaba a evaluar a los niños, delimitar el programa, mejorarlo, armar proyectos, etcétera. En septiembre de éste año ya cansada había pedido mi cambió para ser maestra. Trabajar en una oficina todos los días frente a un escritorio con una computadora ¡ya era suficiente!

Aprendí muchísimo de administración pública, realizaba un trabajo pedagógico que para eso me especialice en docencia y en cuestión política sentía que ahí comenzaba mi carrera como presidenta!!! Y por otro lado la rutina, el horario, la monotonía, la vida sedentaria y tantas presiones de contraloría y los jefes (me parece tan incomodo llamarle a alguien jefe, se me hace como decirle wey, siempre he estado en contra de eso, me gusta llamar a las personas por sus nombres). Bueno, retomando aaaaaaaaaaaa!!!!

Era horrible!!!

Me apachurre, mi alma se mermo, mi sangre se aguo y mi corazón se estaba apagando. De verdad!!! hasta físicamente me encogí.

Era mi primer día de clases. Por fin regresaba al aula. Siiii!!!! De nuevo como maestra y yo muy contenta y emocionada por que toda mi vida cambiaría perooo... un gran dolor en el vientre no me dejaba (dolor que llevaba dos semanas). Me levante con todas mis fuerzas. Prepare mi comida para llevar y un té para desinflamar. Tomaba fuerzas pensando que sólo era cuestión de aguantar hoy y por la tarde cancelaría todo, regresaría a descansar a la casa. Imaginaba que después de descansar toda la tarde al siguiente día estaría como nueva. (jajaja ingenua)

Salí da casa arrastrando. LLegue al metro llorando y en la estación del metro Etiopía, cuando las piernas ya no me sostenían, entendí que el dolor no me iba permitir llegar. Mi cuerpo se desvanecía y antes de hacer un show en el metro, tome la decisión que me había estado preguntado desde la noche anterior en la que ya me sentía mal -¿iré o no iré a trabajar?- pero no podía permitirme faltar en imi primer día de clases. Así llegué hasta donde pude, más no llegue. Al final me salí del tren, tomé el de regreso y con mis últimas fuerzas y en caridad de bulto llegue a casa.

Descanse un poco y comencé a realizar las llamadas necesarias para que el doctor me recibiera sin previa cita. Accedió por que su consultorio está a unas cuadras de mi casa y no tardaría mas de 10 min en llegar. Salí inmediatamente y paré un taxi.

Por fin iba a saber que era. Iba a recibir la noticia que cambiaría mi vida.

sábado, 13 de noviembre de 2010

LA MEJOR MUJER


Así lo he decidido.
Me lo inculcó mi familia.
Lo he soñado desde niña.
He aprendido la honestidad.
Quiero entregar mi corazón, mi cuerpo y mi mente en todo lo que hago.
Mi padre me enseñó ha ser honrada y a compartir.
Veo en los niños el futuro. Veo en los años la sabiduría. Veo en la experiencia el conocimiento.
Las conozco a ellas y las entiendo. Aprendo de ellos y los amo.
Me gusta proteger.
Disfruto cocinar.
Busco contener y vine a sanar.
Siempre comprendo.
Me pongo en tus zapatos.
Hoy veo por ti y mañana para ti.

LA MEJOR MEXICANA


trabajo para el gobierno de mi ciudad.
Me especialice en docencia para enseñar y siempre educar con amor, respeto, solidaridad, honestidad y paciencia.
Promulgo con el ejemplo.
Represento a mi país siendo y haciendo.
Soy congruente con lo que digo y hago, mi corazón de por medio y mi rostro por delante.
Empatizo fácilmente.
Absorbo la mayor cantidad de información y la utilizo en mi arte.
Quiero educar, cambiar y mejorar el futuro.
Me ocupo en ello. No veo tele.
Trabajo con niños, jóvenes y adultos.
Promuevo la salud, una buena alimentación, el amor y el cuidado del cuerpo a través de la danza y el arte en general.

LA MEJOR ARTISTA


Me muero sin crear.
No puedo vivir y no concibo mi vida sin libertad de expresión.
Creo en el amor y a partir de él, comunico lo que pienso, siento y sueño.
Trabajo cuando los demás descansan.
No me detengo por nada.
Todo lo que hago es por y para todos.
Disuelvo mi ego para enaltecer mi alma enriqueciendo a los demás.
Creo en la crítica que construye.
Nunca dejaré de aprender y nada me parará de enseñar.
Siempre la salud es primero y tú bien es el mío.
Faltan cosas por trabajar, mejorar y cambiar, para eso está la vida.

sábado, 2 de octubre de 2010


La danza, los tambores, el sonido de mi cuerpo, mi respiración, la música, las mujeres a mi alrededor.
Hoy en la clase de danza africana vimos un ritmo que se llama dun dun ba. Es una danza guerrera. Es la danza de los guerreros. De mucha fuerza. Danza de tierra. De sangre aguerrida. Es muy cansada también. En Africa la bailan sólo hombres. Aquí cada vez la bailamos mas mujeres. Deja el corazón enaltecido, fortalecido.
La clase dura cuatro horas. Un calentamiento fuerte. Se trabaja mucho la fuerza al principio de la clase. Fuerza en piernas. Fuerza en brazos. Fuerza en abdomen. Es el calentamiento y yo estoy bañada en sudor. Con mi respiración agitada y sedienta.
Comienza la parte técnica donde enseña paso por paso el ritmo. Asami Itzel es el nombre de la maestra. Es una mujer hermosa. Morena, de cabello largo y mirada profunda. Explica cada movimiento con el sentimiento que conlleva, con la emotividad que se baila originalmente. Cuida detalles como de la mirada, la cabeza o los pies.
Al desmenuzar cada paso nos llevamos calculo, de una hora y media a dos horas. Esta parte es tan importante como cada una de las partes que comprenden la clase. Me parece óptimo que dure 4 horas. Aun que al final acabe muerta o algo parecido. Los ritmos africanos me parecen complicados por que cada uno tiene su estilo. Cada ritmo tiene sus pasos y sus movimientos. Cuando se baila africano se une un paso con otro, con otro, con otro y con otro. Puedes repetir pasos. Para montar un rito africano, sólo eliges que pasos vas a montar, les das orden y desplazamiento escénico según el gusto de cada coreógrafo. Los pasos elegidos y el orden de éstos son lo que pueden diferenciar el mismo ritmo bailado por un ensamble o por otro.
En la clase, después del calentamiento viene la parte técnica. Repetimos y repetimos y repetimos un mismo paso hasta que queda claro. Se instala en nuestra mente y el cuerpo entonces, lo hace bien.
Una vez terminada la coreografía que por cierto se ve por varias clases. Entran los músicos en vivo. Nos acompañan tocando mientras nosotros bailamos todo. Uff!!! ahí si me sofoco. Me ahogo. Me da dolor de caballo. Me falta el aíre. Me debilito. Se me agota la reserva de energía y siento que no llego al final. Siempre llego. Descompuesta. Bailando como puedo. Perdiendo el estilo completamente, pero termino.
Repetimos la coreografía completa por lo menos tres veces. Claro, si la bailamos bien. Si hay errores en la secuencia de los pasos, si los pasos no los estamos haciendo correctamente o si deserta la mayoría del grupo a la mitad: Repetimos.
Cuando siento que ya no puedo mas, pasamos a las diagonales. En las diagonales se repite cada uno de los pasos que comprende la coreografía. Una diagonal de cada paso si lo hacemos bien. Se pueden hacer hasta tres o cuatro diagonales de un mismo paso cuando no queda el movimiento correctamente. La repetición o la practica ayuda al perfeccionamiento. La práctica hace al maestro diría mi padre.
Ya que todos los pasos los limpiamos en las diagonales, regresamos al centro para bailar la coreografía completa, otras dos o tres veces. Ahora con intenciones. Ya con sentimientos. Es decir, como los pasos en teoría ya deben estar mas claros, limpios e instalados en nuestra mente y nuestra memoria, al bailar la mente ya no está ocupada en realizar el paso correctamente o pensando en que paso sigue después del otro. De lo anterior, tengo la hipótesis: Cuando práctico mucho, me aprendo los pasos. Mientras mas repita cada uno de los movimientos frente al espejo, mi cuerpo realiza cada movimiento como yo quiero. Lo voy estilizando y perfeccionando. La repetición de dicha práctica, hace que el orden de los pasos se memorice (dirían en el medio afro, yo diría una vez instalada la secuencia de movimientos que comprenden la coreografía ). “PUEDO BAILAR COMO LOCA” . Sí ya me salen los pasos. Sí ya me aprendí la coreografía. Puedo entonces bailar liberando mi mente. Mi cuerpo se mueve a partir de lo que estoy sintiendo o al revés.
Eso fue lo que me paso hoy. Los movimientos de este ritmo movieron mi corazón. Es un ritmo guerrero, de mucha fuerza. Con mucha tierra. Por ser piscis siempre he creído que me falta tierra. Que necesito a mi opuesto complementario para que me aterrice. Junto a Capricornio también funciono. Tauro no por que son lentos y me desesperan. Aun que no me negaría a experimentar.
Bueno lo que quiero compartir es que sin pensarlo, la coreografía, los movimientos, por su origen, los tambores y por toda la fuerza que requiere, me fue llevando hacía la tierra. Encontré a la guerrera en mi interior. Encontré la tierra de mi ser. En mis huesos. Descubrí que la fuerza la encuentro en mi corazón. Mi ego se desmorono, sólo era una mujer. Un cuerpo con alma. Un cuerpo fuerte en medio de la nada. Un ser con el corazón entregado. Sentía tierra, sentía agua, sentía el aire, sentía el fuego. Me encontré a mi misma. Me encontré callada. Bien plantada. Segura. Los miedos se desvanecieron. Mis pesadillas se borraron. Esa mujer que busca el amor se desmoronaba. Me sentí llena de amor. Amor a mi alrededor. Sentí tranquilidad. Serenada brotaron lagrimas de mis ojos. Era la felicidad de estar viva y estar fuerte. Era todo el agradecimiento de existir. La gracia de estar ahí. Sólo yo. No veía ni sentía a nadie. Me desnude y me vi sin adjetivos. Sólo era yo. Y sentí tanto bien. Puro amor. Mucha fuerza. Corazón.

Recibirte (3ra parte)


Recibirte fue mágico. Un momento lleno de emoción. Ver tus ojos de nuevo, sentir tu boca inmediatamente. Tus brazos envolviéndome por completo. Tenerte frente a mi y mirarte, sentirte, besarte, abrazarte y no soltarte. Fue un sueño. Nunca hubiera podido imaginarme lo que sentí y viví esa noche en el aeropuerto. Yo estaba ahí, esperándote. Todo el día me había preparado para ese momento. Mentira. Llevaba meses preparándome para ese momento.
Llegue al aeropuerto con mucho tiempo, me senté en la sala de espera y saque mi libro. Los minutos pasaban. Tu vuelo anunciado venía a tiempo. Mientras esperaba me dio hambre. Decidi sacar una manzana y seguir leyendo. La manzana ya estaba dentro de mi estomago. Tu avión ya había aterrizado y yo seguía leyendo esperando tu salida. Diez minutos pasaron sin que tú aparecieras. Sentí que era ya demasiado tiempo. Me acerque entonces a un guardia de seguridad y pregunte por los pasajeros del vuelo Continental Airlines 1737 de New Ark/New York, 21:50 hrs. -No!!!- estaba en la terminal 1 y tú en la 2. Corrí a tomar el transporte del aeropuerto que conecta a las dos terminales. En tu último mail escribiste que me esperarías 30 minutos y si no llegaba te irías solo a buscar mi dirección. Yo estaba cronometrando todo, tenía 8 minutos para llegar antes de que te fueras. Estaba lloviendo. El bus iba lento. Pensaba que una vez llegando a la terminal 2, la misión era encontrarte en menos de 2 minutos. El reloj seguía avanzando. El bus llegó y yo en la puerta lista para bajar y salir corriendo. Mientras corría bajo la lluvia pisando todos los charcos (por que traía botas para lluvia) me sentía tremendamente feliz. Ya estabas aquí. Te vi. Quería dejar mis cosas y saltarte encima (eso hice). Nos besamos. Nos abrazamos. Me tomabas con tanta fuerza. Yo no dejaba de reir y besarte. Todo al mismo tiempo. Tus primeras palabras -ahora entiendo porqué trabaje todo el verano- Entonces yo te bese. Mire tus ojos y sonreí. Te pregunte - ¿Cómo estás? ¿Cómo te sientes? Tu reías y respondías agitado -bien!!! muy bien!!!- Me cargaste, giramos y giramos mientras sonreíamos y nos besábamos. No había muchas palabras. Sólo emociones, todas. Mucha intensidad. Dos corazones acelerados. Un par de rostros enamorados. Felices.
Camino a casa era difícil parar de besarte, dejar de abrazarte. Sentía una imperiosa necesidad de tocarte, contactarte. Sentirte y saber que era cierto. No era mi imaginación como lo fue muchos meses. No estaba dormida y soñando como pasaron muchas noches. Eras tú en México y yo recibiéndote. Lo único que quería era llevarte a la casa. Que descansaras de ese viaje tan largo. Acostarme junto a ti. Abrazarte con todo mi cuerpo, subirte mis piernas, rodearte con mis brazos, toda sobre ti. Sentirte todo sobre mi. Esa noche fue mágica y sorprendente o más.

martes, 28 de septiembre de 2010

Una mujer según MIET


Las mujeres son de corazón grande.
Honestas y trabajadoras.
Contiene y mantienen.
Conectan y consolidan.
Son fuertes y aguerridas.
Valientes y expresivas.
Las mujeres saben decir la verdad y guardar secretos.
Unen y unifican.
Una mujer ve a los ojos y dice...
Una mujer calla su mente y contacta con su alma.
Una mujer trabaja su cuerpo y con el abraza.
Las mujeres nutren y equilibran.
La mujer abarca y comprende.
Entiende en silencio.
Cultiva su mente.

martes, 21 de septiembre de 2010

Recibirte (2da parte)

Al principio pensaba en qué me gustaría mostrarte de México? Qué me gustaría que hiciéramos juntos? Imaginaba algo nuevo para experimentar los dos. Tenía infinidad de imágenes juntos. Tú y yo. Con amigos y la familia. Sólo los dos.

Después me dije -relájate- decidí preparar mi mente, mi cuerpo y mi espíritu para recibirte. Tomar suficiente agua, hacer suficiente ejercicio y entrenarme mejor que nunca para que cuando tú estuvieras aquí no sintiera remordimientos de consciencia por dejar algunos días de entrenamiento por irme contigo a la playa que era algo que quería, planeaba y deseaba.

Comer estrictamente bien para que a tu lado pudiera compartir esos antojitos mexicanos tan ricos pero tan culposos para mi por la cantidad de grasa saturada que contienen. Para mi era imprescindible mostrarte los tacos, el mole, las famosas güajolotas (torta de tamal) o que comiéramos un par de garnachas en la esquina.

Sanaba mi corazón y aclaraba mis sentimientos y mis relaciones amorosas-sentimentales. Yo te quería recibir, libre, entera y totalmente abierta (de corazón). Para ti.

Según yo acomodaba mis horarios de trabajo y mis proyectos. Trabajaba arduamente para liberar compromisos en las fechas en las que estarías aquí y poderme conceder un tiempo contigo.

En terapia con mi psicóloga hablaba de mi miedo a entregarme a un hombre que vivía en otro país y en otro continente. Abrirle mi corazón, mi casa, mi cuerpo a una relación sin un futuro claro??? Yo estaba acostumbrada a las relaciones largas y estables. Mi primer amor duro 7 años, viví con él 3 años y había grandes proyectos juntos. Mi segundo y mas grande amor duró casi dos años. Nos fuimos a vivir juntos prácticamente empezada nuestra relación. Pasábamos mas de la mitad del día uno a lado del otro, trabajando, cocinando, pensando, hablando, soñando, caminando. Ahora somos socios y los mejores amigos.

De pronto, de buenas a primeras, como gracia divina, me sentía enamorada y mi vida cambiaba, la movía y se transformaba a partir de tu visita a México. Me sentía feliz, animada, contenta.

Quería saber que tan madura y capaz era como para entregarme, entregarme toda. Entregar mi corazón sin mesura. Amarte sin esperar nada a cambio. Sin generar expectativas. Sólo darme totalmente. Aquí y ahora. Darte todo sin miedo y sin programaciones.

Creo que mi trabajo, la rutina, los tiempos, proyectos, compromisos y hábitos mermaron mi ideal. Esa utopía de la entrega total. Ese sueño de entregarme toda. No sé si lo haya logrado. No sé si todo eso hermoso que sentí sea la tan soñada entrega total. No me importa. Lo que sentí fue hermoso. Fue divino y...

...hoy lloro de felicidad.

Lloro por que fue un sueño hecho realidad. Lloro por que te vivi, te disfrute, te aprendí, te goce. Te di y te entregue lo que soy. Te abrí mi alma y te compartí. Te compartí mi vida, mis sueños. Darte lo mas íntimo de mi ser. Y ser feliz. En tus brazos. A tu lado. Lloro por que siento tanto amor y te extraño tanto. Lloro de felicidad. Lloro de amor. Amor de ti.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Recibirte (1ra parte)

Desde que supe que vendrías, en mi corazón había un motivo, lejano, tenue, casi imperceptible. Más latente, presente y constante.

Tu regreso a México era una motivación evidente para mi corazón. Mi mente no entendía. Cómo podía emocionarme tanto tu llegada. Mi mente no se explicaba por qué en mi rostro nacía una norme sonrisa cada vez que recibía un mail tuyo. No era razonable para mí que ciertas canciones e imágenes me hicieran pensarte, recordarte, desearte. No había una explicación lógica para estos sentimientos por ti. Para ti. Hacía ti. De ti.

Simón:

Eras un hombre que apenas y conocía en marzo, pero que basto con un par de días a tu lado para que cambiaras mi vida. Para que alegraras mi corazón. Compartimos nuestros cuerpos. Bailamos y nos entregamos. Sólo unos instantes contigo provocaron en mi, en mi corazón, en mi mente y en mi cuerpo: sanación.

Cuando me dijiste que llegabas el 28 de agosto, la aventura que comenzó una semana de marzo, continuaba. Esa aventura en la que nos inmiscuimos sin imaginar que trascendería, ahora significaba más para mi. Un sueño.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Una noche de fandango


Te quiero contar lo que me paso una noche.

Después de largo tiempo de no vernos iba a visitar a una amiga. Una vieja amiga. Ella se llama Arlem y nos conocemos desde la secundaría. Estudiamos la preparatoria juntas y compartimos secretos, sueños, libros, películas y de más.

Arlem me había invitado a una noche de son jarocho, con tablao y zapateado. Jaranas, toritos y canciones en luna llena.

Invite a mis padres. Ellos quieren mucho a Arlem y sabía que les daría gusto verla. Yo platicaba con ellos, acompañaba a mi amiga y la ayudaba a preparar capuchinos mientras compartíamos como siempre nuestras historias y nuestras aventuras. Dijo que me quería presentar a un amigo. A la barra llego un hombre que de primera vista me pareció encantador. Cuando me lo presento, me enteré que era Suizo y hablaba muy poco español, yo hablo muy poco ingles, por no decir nada. Arlem nos presento en ingles y yo me esforzaba por entender.

Durante la noche, el Suizo y yo compartimos un par de cigarros, comenzamos a platicar y lo mejor y mas divertido fue cuando bailamos.

Me sorprendió tanto bailar con él. Fue muy divertido. Pero sobre todo, fue mágico.

Aquella noche él me contaba de su novia y yo de mi ex novio. Él encendía un cigarro y yo miraba sus labios. Yo bebía un torito y él abría los ojos mirando a todos lados.

Pasamos la velada platicando y bailando.

Mis padres ya se iban a casa. Qué iba a hacer yo ahora? Mire a ese Suizo raro que toda la noche me había robado el aliento y en un español todavía mas raro que él, me pregunto que si quería que pasáramos la noche juntos. Nada más. Sólo eso. Pasar la noche juntos. Platicar. Conocernos mas. Estar.

Doblemente sorprendida acepte.

Mis padres se fueron a casa. Él y yo disfrutamos todavía un rato mas de tan agradable tradición veracruzana. Nos despedimos y nos fuimos caminando a media noche por el centro de la Ciudad de México.

A dónde? No sabíamos.
Buscábamos un lugar para estar solos. Sólo los dos. Y lo encontramos.

Experiencia religiosa. Hincados uno frente al otro sobre la cama. Él me fue desvistiendo y despacio nos miramos. Yo comencé a desvestirlo también. Recorría su piel, blanca y suave. Sentía su calor. Nos conocimos. Sus besos en mi. Sus manos por mi. Sus ojos sobre mi. Sus piernas entre las mías. Su cabello entre mis dedos. Su lengua y la mía. Sus pies y los míos. Tres orgasmos vibrando por mi cuerpo. Dos para mi. Dos para él. Uno para los dos. Purificación. Muerte. Resurrección. Su cuerpo moviendo mí cuerpo. Sudando. Respirando. Eyaculando. Toda la noche. Despertando. Amándonos. Arrullándonos. Descansando. Durmiendo. Hasta el amanecer de otro día.

sábado, 28 de agosto de 2010

una niña según MIET

Escucha con atención a un adulto.
Las niñas preguntan todo.
Responden con espontaneidad.
Corren, saltan, suben a los árboles, ruedan, giran...
Leen por las noches o cuando están aburridas.
Ven películas si están solas.
Juegan en equipo, se organizan y ponen reglas, concensan y acuerdan.
Convierten cualquier cosa en un juguete.
Viven cualquier situación como un juego.
Se creen todo y creen en todos.
Confían con intuición inteligente.
Expresan sus emociones inmediatas.
Se relacionan, juegan, quieren aprender y se acompañan con otros niños.

martes, 17 de agosto de 2010

La curandera


La curandera: conocedora experimental de las hierbas que conoce por experiencia las raíces,
los árboles, las piedras.
ES experimentada, ensaya sus remedios, examina, guarda sus secretos, sus tradiciones.

La buena curandera: cura a la gente, la ayuda,
la hace levantarse,
les templa el cuerpo,
los hace convalecer,
cubre con cenizas (las heridas), cura, remedia,
hace punciones, hace sangrar, cose,
purga a la gente, le da remedios...

La mala curandera:
tiene sus tradiciones, las guarda,
tiene sus semillas, sus polvos de semilla,
posee sus hechizos, sus flores,
es como nahual, hechicera,
de falsos remedios,
mata con ellos,
empeora a la gente,
la pone en peligro,
la hace enfermarse, le a muerte,
se burla de la gente, le es afrenta...

Fray Bernardino Sahagún

La anciana


La anciana: corazón de la casa,
rescoldo del hogar,
vigilante.

La buena anciana:
amonesta a la gente
le da voces.
Es luz, tea, espejo,
ejemplo, dechado.

La mala anciana:
rincón, obscuridad,
pared, noche obscura,
se burla de la gente,
es afrenta.

Fray Bernardino Sahagún

La madre


La madre de familia: tiene hijos, los amamanta.
Su corazón es bueno, vigilante,
diligente, cava en la tierra,
tiene ánimo, vigila.
Con sus manos y su corazón se afana, educa a sus hijos, se ocupa de todos, a todos atiende.

Cuida de los mas pequeños.
A todos sirve,
se afana por todos, nada descuida, conserva lo que tiene,
no reposa.

Fray Bernardino Sahagún

La mujer adulta


La mujer ya lograda,
en la que se ponen los ojos,
digna, no es objeto de diversión,
la feminidad está en su rostro.
Trabaja, no se está ociosa,
emprende cosas, tiene ánimo.

La mujer adulta de mala condición:
lleva una vida inútil,
dispuesta a los placeres, lasciva.
Obra como mujer pública, no sosiega,
no reposa, anda vestida con vanidad,
bebe casi hasta morir, anda embriagada.

Fray Bernardino Sahagún

La niña


La niñita: criaturita,
tortolita, pequeñita,
tiernecita, bien alimentada...

Como un jade, una ajorca,
turquesa divina,
pluma de quetzal,
cosa preciosa,
la más pequeñita,
digna de ser cuidada,
tierna niña que llora,
criaturita que aparece limpia y pura.

Fray Bernardino Sahagún

martes, 10 de agosto de 2010

desde aquel día...


Desde ese domingo que te vi 45 años. Pensé en tu esposa y tus hijos.
Ese día que vi en el espejo mis ojos con la madurez de una mujer de 35 años.
Desde esa tarde en la que me fui a seguir trabajando... sentí mi compromiso con el futuro.
Desde ese día soy mas virgo.
Y te quiero decir GRACIAS!!!
Por parar las influencias.
Por abrirle paso a la inconsciencia.
Por esos códigos que me salvan.
Hoy para ti. Como cogido programada para ser ejemplo de lo mejor.
Hoy cuidando el mañana.
Trabajando con amor.
Mientras le damos la vuelta a la luna, te quiero decir PERDÓN!!!
Por tu sweter café.
Por la mesa.
Por la lampara.
Por el libro de Ram.
Por mis miedos.
Por mis engaños.
En la vida y en la muerte, el rito nos acompañará al ritmo que nos toquen para bailar.
Por que como maga te puedo decir que el corazón nunca faltará.
Como caballo siempre correré.
El conejo a salvo está.
Mientras la rata ama.
Y piscis sana.
Yo te sigo.
Me ritualizo.
Bienvenido TEZCATLIPOCA.
Como jaguar a trabajar.
Por las mujeres y los niños en paz tienes que estar.
Contigo y la naturaleza.
Armonía y bienestar a tu alrededor florecerá.
Y con tu amor estarás.

sábado, 7 de agosto de 2010

STAND IN THE DARK


La mujer, que anoche soñé, hoy despierta y anhela, que bailar y cantar, al trabajar, lo lograremos.

Mirando el bien. Mirando el sol. Abrazando el mal, no existirá, mas que el andar. Ni tú ni yo.

Sólo el amor, los árboles y el sol. Las mujeres y los niños, como en una danza de enamorados, bailan y juntos, bailamos todos.

Estrellas del universo, lunas en mi cuerpo.

Si un gato sonríe: canta más, baila más.

OMETEOTL


Quiero soltarte, dejarte ir y liberarme.

Quiero desaparecer mis miedos. Mi miedo a ser abandonada. Mi miedo a estar sola. Mi miedo a m misma.

Quiero confiar en las mujeres. Confiar en las hombres. Confiar en mi misma.

Integrar equilibradamente lo femenino y lo masculino. Integrar mi cuerpo, mi mente y mi espíritu.

Integrar al hombre con el cosmos, con la naturaleza.

Empapar con amor todo. Sumergir todo en amor.

Trabajar por:

-el cambio
-el gobierno
-la protección

Ser impecable con mis palabras. Ser imparable con mi mente. Ser implacable con mis acciones.

Anoche interiorice a mi madre, lo materno, lo femenino, para amarlas, cuidarlas y apoyarlas. Protegernos.

Soy mujer
25 años
soltera
sin hijos
comprometida con la vida y con la muerte.

Yo corazón.
Yo mente.
Yo cuerpo.

Lo que es adentro es afuera.

Yo calli.
Yo tochtli.
Yo quetzalcoatl.

El universo: mi rostro.
El amor: mi corazón.

OMETEOTL

jueves, 10 de junio de 2010

En el 2030


Una mina en Coahuila se desploma. Las fuerzas federales, Protección Civil y todo el equipo de rescate se moviliza para rescatar con vida al mayor número de mineros y apoyar a sus familias que desde afuera lloran lagrimas de tierra.
La mina nunca es sellada, por que la impunidad no existe.
El gobierno actúa rápido y eficiente, respondiendo ante cualquier situación brindando siempre seguridad y apoyo.

En la frontera...


...una roca en la mano del padre que vive la muerte de su hijo, es arrojada con la fuerza del dolor de esa perdida hasta el otro lado de la frontera. Ahí. En territorio vecino, la roca es suficiente motivo para justificar los disparos hacia un niño mexicano que es asesinado en su territorio. La policía fronteriza alega haber disparado en defensa propia. Y el gobierno...??? ahora escucha al pueblo que grita y pide JUSTICIA!!!

domingo, 30 de mayo de 2010

Tener un hijo


Para tener un hijo considero imprescindible estar a lado de la persona adecuada y que haya amor, honestidad, confianza, solidaridad y mucho conocimiento del uno al otro o… con el otro. De lo que quieren juntos y también de lo que quiere cada uno.

Considero adecuado para tener un hijo con alguien, que exista conexión, no sólo física, también conexión espacio-temporal. Conexión mental (ideológica), que no es lo mismo que pensar igual.

METACONEXIÓN.

Es conocerse y reconocerse a cada instante y seguirse amando, creyendo, confiando, acompañando y liberando. Siempre. Así se conservarán.

Sublimando y trascendiendo la vida con la vida misma.

Responsabilidad? Si. La responsabilidad de crear. Como la de amar. La responsabilidad de vivir y dar vida

sábado, 29 de mayo de 2010

El apego

Las despedidas siempre me ponen melancólica. Un poco de nostalgia empañan mis días y sólo, por lo apegada que soy.

Me apego a las cosas, a las personas, a todo lo que disfruto y me gusta como: tomar un buen whisky el viernes en la noche con los amigos, bailar sin parar hasta no sentir los pies, bañarme con agua fría después de hacer ejercicio, tomar un litro de agua en ayunas, darme un masaje antes de dormir, leer en el camino, abrazar y besar.

Hábitos y costumbres que en mi vida son una locura. Soy terriblemente habituosa jajaja me dan una asquerosa seguridad y me hacen sentir una maldita estabilidad que compensa la variabilidad, espontaneidad e impredecible vida que llevo. (jajaja si como no)

Bueno y ni se diga a las personas a las que me apego. Ahora me siente muy apegada a mi amiga Argentina junto a la que he pasado todos los días de este extrañísimo 2010 trabajando. César Aliosha un gran compañero de baile. Me acompaña en mis amores, desamores, depresiones, ilusiones, planeaciones, crudas realidades y de tocho morocho diría su prima :D pero sobre todo en nuestras carreras profesionales ahí estamos y planeamos estar. Consuelo Sánchez que es la mujer con la que ahora trabajo para el Gobierno del Distrito Federal y que a demás fue mi maestra en la carrera y a la que le he aprendido mmm… todo. Don Juan que es un hombre del que me enamoré el año pasado como muchos dirían –amor a primera vista- y que desde entonces somos buenos amigos y compartimos el amor al arte, a las expresiones artísticas, las protestas políticas, la fotografía, el cine, las buenas charlas con los amigos y que en una semana se va a vivir a Tailandia. Magali mi hermana mayor y mi mejor amiga, no tengo palabras, sólo agradecimiento. Simón que es un suizo raro que conocí en el café denmedio este año y que ahora desde allá y hasta acá me cambió y me sigue cambiando la vida. Una sirena que me enseña los mares y se llama Mirel. Pablo Cervantes que es un cómplice que encontré en el DIF y que me ha apoyado infinitamente estos últimos meses. A mi Psicóloga y al grupo terapéutico con quien he llorado y descubierto cosas que nunca me hubiera imaginado descubrir. Oscar Paz que es mí mejor amigo y el hombre que me aterriza y me da tierra cuando más lo necesito, el hombre que ha estado y por eso, sólo por el echo de estar… lo amo.

Y si continuara creo que no acabaría de nombrar y describir las personas, cosas y hábitos que me apegan a esta existencia y a esta vida.

Creo que las personas nos vamos acercando y alejando. Vamos cambiando. Vamos y venimos. Vamos girando y bailando. Nos vamos encontrando y tristemente a veces desencontrándonos. Pero aquí seguimos y seguiremos, de una forma u otra. Siempre.

jueves, 6 de mayo de 2010

en unos años...


El egoísmo no existirá. Ahora reconozco que soy egoísta por que por momentos no pienso en la persona que va a mi lado, pienso en mí, sólo en mí.
Por que hablo mucho en singular, en primera persona (yo pienso, me gustaría), quiero practicar hablar mas en plural, por todos, por ellas, empatizar.
Soy egoísta por que me enojo cuando me hacen ver que lo estoy siendo. Si no hay nadie que me diga –estas siendo egoísta- nunca haría cuenta de que lo soy y entonces no querría cambiarlo, no pensaría en eso si quiera. Iría por la vida inconciente de mi egoísmo y ensimismada.
Soy egoísta y trabajo para en unos años... desaparecer.
Un día ella se levanto y lo primero que tenía en la cabeza era el sol. La ventana estaba abierta y el sol entraba por ella para iluminar su rostro pálido. Esa luz dejaba ver sus labios rojos y húmedos. Junto ellos, su mano que separa la almohada de su mejilla derecha. Él la contemplaba, ansioso, deseoso, admirado. Lo único que puedo hacer, fue ir despacio y en silencio para no despertarla, por su cámara, acercarse a ella y tomarle una foto desde la parte más alta del cuarto.
Sus nalgas, desnudas, descubiertas por el sol al igual que sus ojos hechizaron mi corazón. Y cada vez, habrá menos egoísmo, mas amor, mas sol.

miércoles, 5 de mayo de 2010

cómo???

Cómo le explico a “Miau” (la gata) que no me deja dormir, que no se me restriegue en la cara por que soy alérgica y que no saque la arena de su tina.
Cómo le explico a mi madre que me duele ver que no corre o que no hace ejercicio, que se alimente mal y que no duerma bien.
Cómo le digo a mi hermano que me saca de onda cuando lo veo fumar, cuando no se levanta para ir a la escuela y cuando me molesta.
Cómo le digo a él que quiero que pasemos mas tiempo juntos, compartir todo y soñar juntos.
Cómo me digo a mi misma ya ponte a trabajar en tu tésis para que me ponga a trabajar en mi proyecto y deje de foreverear.
Cómo le digo a César que urge la pieza del tanque de gas para que pueda bañarme con la regadera y no a cubetazos o con agua fría.
Cómo le explico a la humanidad que la insaciabilidad nos está llevando a la destrucción.
Cómo le digo al mundo perdón por todo el daño que te hacemos.
Cómo le explico al vagabundo de la esquina por que no le doy una moneda.
Cómo…

viernes, 30 de abril de 2010

AHORA PUEDO AMARTE

Ahora puedo amarte. Sólo eso. Amarte en la mañana antes de irme a trabajar. Cuando me dan millones de ganas de despertarte para decirte todo lo que hay que hacer y te veo dormido hecho bolita como gatito. Decido irme y dejar que tu intuición y tu sensatez se apiaden de la gata (o será mas bien de mi) por que urge un cambio de arena y veo que a ti, ni el olor mas intenso de 20 gatos orinando te harían cambiarla, urge regar las plantas, urge arreglar el gas, urge ver que hacemos con la ropa que queremos regalar sin permitir que alguien lucre con ella y urge... urge.
Todo urge o mas bien, nada urge???
Perdóname si me pongo histérica con la cocina. Porque no lavas los platos, porque la mitad de la granola que llevas a tu boca para comértela se te cae al piso y tú ni cuenta te das (o no te importa), por que a la licuadora se le sale cualquier líquido que intentes licuar y salpica toda la cocina cuando el motor se enciende.
Gracias por acompañarme a correr!!! Por escuchar mis quejas cuando regreso del trabajo, por preparar la cena cuando llego cansada (excepto la última vez que yo moría de hambre y tú te fuiste a cenar unos ricos tacos y no me esperaste, ni me trajiste nada, ni nada, de nada X( al final, perdonado :D jajaja) Gracias por levantarte conmigo a las 5 de la mañana, por acompañarme para caminar en la calle de madrugada, por comprar las tortas de tamal  y por simplemente estar, seguir y existir en mi vida, a mi lado. Acompañando, enseñando, aprendiendo, discutiendo, abrazando, saltando, bailando, cocinando, llorando… SIEMPRE!!! COMPAÑERO, COMPLICE, AMIGO, SOCIO, CONFIDENTE, MIAUUUU!!!

domingo, 25 de abril de 2010

Una mañana


La vida de pronto me parece tan difícil?
He sentido que soy una irresponsable que va por la vida como si ésta fuera tan fácil. He sentido que soy una mujer poco comprometida, que puedo dar más y estoy siempre a medias. Hoy me siento egoísta, ensimismada y Narcisa. Preocupada y ocupada en mis deseos absurdos y banales como:
Quiero estar con él y abrazarlo o sólo llamarle y hablar?
Quiero un capuchino frío o caliente?
Quiero dormir y descansar o recoger la casa y limpiar?
Escribo en mi blog, en mi fb o en Twitter?
Voy al cine o al teatro?
Me pongo tacones o sandalias?
Me pinto las uñas rojas o negras?
Sushi o pasta?
Qué es esooooo??? En qué chin… estoy pensando??? Por qué no mejor me preocupo por algo serio?
Tengo ganas de entregarme, dejar de importarme tanto yo. Pensar en lo realmente importante, en algo que sirva y sea útil como:
Ser mejor ciudadana y saludar a mis vecinos, ayudar a alguien en la calle o simplemente cruzarme por las líneas y no a media calle valiéndome gorro el semáforo.
Quiero hacer algo por la humanidad, por el planeta.
Quiero titularme.
Proyectar YODATE trabajando en sustentar la metodología y remunerarle de alguna forma al gobierno la educación que me ha dado haciendo arte, creando y exponiendo temas trascendentales o simplemente ayudando a bailar a mis alumnos.
Quiero comprometerme y dar lo mejor de mí en las compañías con las que trabajo y si no puedo hacerlo así, tener la sensatez para decir no quiero o no puedo.
Qué hago trabajando en el gobierno? Encontrar mis “para qué” de ese trabajo. Descubrir honestamente que me gusta, por qué y cómo es que quiero seguir mi trayectoria ahí, sí es que la quiero seguir.
Quiero alimentarme bien y enseñarle a quien quiera o lo necesite la diferencia entre nutrirse y complacerse a la hora de comer.
Entender lo que es necesario, indispensable, importante y no confundirlo con lo que deseo, anhelo, sueño o quisiera tener, comprar, obtener, lograr, alcanzar y todas esas insatisfacciones que me confunden.
No quiero suplir una carencia comprando algo o disimular alguna insatisfacción en mi forma atascada de comer. No quiero drogarme para sentir o por no sentir.
Y ahora pienso que mi verdadero problema es querer hacer tanto, creerme dios o no sé que put… pienso que creo que puedo con todo. Ahora me siento frustrada, impotente por que quisiera… haaaaaa!!! Bastaaaa!!! Deja de querer y ponte a HACEEER!!!

martes, 6 de abril de 2010

Hasta hoy


Desperté pensando en todo lo que hace una mujer al despertar. Lo primero que hago es ir al baño. Después abro las ventanas para sentir el clima. Prendo el radio para escuchar las noticias. Hago mi cama y me meto a bañar. Cuando me baño siempre tengo el mismo orden, no entiendo por qué, quizá por hábito, quizá para que no vaya a olvidarme de lavar alguna parte importante jajaja Primero el shampo. Lo enjuago. Inmediatamente me pongo acondicionador y éste me lo dejo en la cabeza hasta que termino de tallarme todo el cuerpo. Primero el cuello, luego brazos, torso, piernas, pies. Enjuago todo mi cuerpo y me lavo los oídos, la cara, el ombligo, el coño y todo lo íntimo que nos podemos lavar  Para terminar, hago unas cuantas sentadillas, salto en primera segunda, cuarta y quinta posición. Cierro el agua caliente y me doy un chapuzón de agua fría que caiga directamente sobre mi cara y de ahí que escurra por todo mi cuerpo para cerrar la ducha y sacudirme antes de tomar la toalla y secarme con ella.

Ya en mi cuarto mucha crema por todo el cuerpo y a vestirme.
Me preparo un lunch mientras tomo agua en ayunas. Después preparo mi desayuno y mientras como leo o escribo.

Veo el reloj, entonces me paro como loca, lavo los trastes, me lavo los dientes, apago todo, cierro todo, pongo todo en mi bolsa y salgo corriendo para irme a trabajar uff!!! Creo que este ritmo de vida pronto acabará.